El asambleísta René Caza afirmó que la Ley de Fortalecimiento a los Regímenes Especiales de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional debe garantizar pensiones y prestaciones a lo largo del tiempo. Dijo que esto implica necesariamente cambios tanto del sistema administrativo, como medidas de carácter económico-financiero que permitan efectivamente tener la seguridad de llegar a un sistema sostenible en el tiempo.
Al recordar la supremacía integrada y simbolizada por el reconocimiento del Mando de las Fuerzas Armadas, señaló que “este compromiso de servicio a la Patria con la opción preferencial a los más pobres continúa guiado por la consigna de no a la igualdad absoluta pero tampoco a la desigualdad extrema, pero sí a la proporcionalidad y a la justicia”, enfatizó.
El legislador explicó que el corazón de esta ley no solo implica un carácter financiero, sino fundamentalmente, disminuir la inequidad y desigualdad.
Tras compartir reflexiones sobre las inequidades sociales explicó que la norma elimina esas brechas de desigualdad que existen en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. “El objetivo de mayor justicia social que persigue la propuesta es contribuir al desarrollo de la Patria”, recalcó.
René Caza respaldó varios de los cambios incorporados en la ley, como por ejemplo la nueva conformación del directorio del ISFFA e ISSPOL, en el que estará un representante de los oficiales en servicio pasivo y dos representantes de la tropa en servicio pasivo.
También pidió homologación salarial para los sargentos jubilados antes y después del año 2000, en que se aplicó la dolarización, argumentando que con ello se eliminan los desequilibrios en el pago de las pensiones jubilares por cuanto algunos que lo hicieron cuando regía el sucre, reciben cerca de 700 dólares y los que lo hicieron posterior a esta fecha tienen una pensión superior a los 1 mil dólares.
RSA/pv