Comisión investigará accidente de bus de Panamericana

Miércoles, 26 de octubre del 2016 - 13:40 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Hace casi dos años, para Elena Mejía, el 8 de noviembre, día de su cumpleaños, se convirtió en una pesadilla de la que aún no despierta. Sus padres, que vivían en Manta, en la provincia de Manabí, querían darle la sorpresa de llegar a Quito para celebrar su nacimiento, pero jamás llegaron, pues abordaron esa noche un bus de la cooperativa Panamericana, que cubría la ruta Manta-Quito y cayó a un abismo en el kilómetro 16 de la vía Alóag-Santo Domingo.

En ese percance murieron 16 personas. Los familiares de las víctimas llegaron hoy hasta la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional, para pedir que se investigue las responsabilidades civiles y penales en contra de la compañía de buses y el dueño del vehículo.

Según los primeros documentos entregados en la comisión, entre los que constan notas de prensa, el vehículo evadió controles y no estaba en condiciones de prestar el servicio de transporte. Según relatan, nada está claro y durante este largo proceso, fueron víctimas de humillaciones por parte de funcionarios de la cooperativa de buses.

Lo dice Nadia Falconí, quien perdió a su padre en el incidente. “Esto es un asunto personal, porque un accidente es que estés pasando por la vía y se registre un deslave, pero lo que sucedió en noviembre de 2014 se pudo evitar y cuando algo se puede evitar, no es accidental”, dijo. Para ella, en el caso del volcamiento del bus de Panamericana hubo negligencia. “No queremos dinero, lo que necesitamos es poder irnos a la cama tranquilos, porque se hizo justicia. Yo lo hago en memoria de mi padre. No es justo que en el país este tipo de sucesos se registre todo el tiempo como si la vida no valdría nada”, dice, mientras respira profundo para evitar llorar.

Un giro inesperado

Para Rubén Cañizares la vida le dio un giro completo a raíz del percance. Él perdió a su hijo, Miguel Ángel. Después de la tragedia y a causa de la tristeza, Rubén enfermó de diabetes y empezó a mostrar cuadros de hipertensión, casi no se le entiende cuando habla y su mano derecha no deja de temblar mientras sujeta el micrófono. “Solo pedimos justicia. Que se llame al Director de la Agencia Nacional de Tránsito, al gerente de la compañía de transporte y al dueño del vehículo para que expliquen qué pasó?, pide Rubén. Él no puede sostener el llanto y se quiebra una y otra vez, mientras hace el pedido en la comisión.

Guadalupe Salazar, presidenta de la comisión, pidió que se faciliten todos los documentos posibles para empezar un proceso de fiscalización en torno a este caso. Mientras que el asambleísta Antonio Posso, habló de las cifras de accidentes en el país y aseguró que justamente por eso propuso reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. “Hay que tomar medidas, sobretodo de carácter educativo para que estos siniestros no sean el pan de cada día. En este caso hay que saber cómo va lo de las responsabilidades de carácter civil, penal y pecuniario. Hay que hacer todo lo que está al alcance para que este tipo de situaciones no queden en la impunidad”, dijo.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador