Parlamentarios de la región debatirán acciones para erradicar la apatridia

Lunes, 07 de noviembre del 2016 - 16:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Representantes de parlamentos de varios países de la región se reunirán este miércoles, 9 de noviembre, en el Palacio Legislativo de Ecuador. Analizarán las acciones que se han tomado y se tomarán para acabar con la apatridia. El evento es organizado por la Asamblea Nacional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Se realizará de 08:30 a 17:00.

El encuentro empieza con la bienvenida por parte de la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira y con la intervención de la representante de ACNUR en Ecuador, María Clara Martin. Se abordará sobre la condición de apatridia y el marco estratégico para erradicarla.

Las leyes de protección y procedimientos de determinación de la apatridia forma parte de uno de los módulos. Aquí se expondrá sobre el proyecto de Ley de Movilidad Humana, que en este momento se debate en la Comisión de Relaciones Internacionales. Este cuerpo legal incluye un capítulo sobre la protección internacional a personas extranjeras como asilados, refugiados y apatridias. La norma reconoce a estas personas cuando no son consideradas como nacional por ningún Estado. Según la propuesta tendrá que realizar una petición y encontrarse en territorio nacional. Se les concederá un visa humanitaria.

En el primer tema se tratará sobre la adhesión a las convenciones sobre apatridia, como el Plan de Acción Mundial para Acabar con la Apatridia 2014-2024 y del capítulo sexto del Plan de Acción de Brasil. En un segundo momento se abordará sobre la compatibilidad de las leyes de nacionalidad relacionadas con derechos humanos y prevención de apatridia. Expondrán representantes de El Salvador, Bahamas, Chile y Paraguay,

El registro tardío de nacimientos y otorgamiento de documentación de nacionalidad será parte del tercer módulo. Aquí la delegación de Costa Rica expondrá sobre el proyecto binacional de confirmación de la nacionalidad “Chiriticos”. En el último módulo debatirán las soluciones a este problema, como la naturalización.

Con esto el encuentro busca promover una mejor comprensión de esta condición en América y difundir las acciones del Plan de Acción de Brasil y del Plan de Acción Mundial. Entre los retos de este último se ha propuesto prevenir y resolver la apatridia; asegurarse que ningún niño nazca apátrida; eliminar la discriminación de género en las leyes de nacionalidad; conceder el estatuto de protección a los migrantes apátridas; y, promover la adhesión a las Convenciones de las Naciones Unidas sobre este tema.

LM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador