Tres ministros y tres organizaciones sindicales se pronunciarán sobre feriados

Martes, 08 de noviembre del 2016 - 12:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de los Derechos de los Trabajadores. Foto Archivo

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social iniciará este miércoles 9 de noviembre, el análisis del proyecto de reformas al Código del Trabajo y a la Ley de Servicio Público, relativo a los feriados nacionales. Para ello sesionará en doble jornada. A partir de las 08:00 escuchará a los dirigentes de tres organizaciones laborales y a partir de las 15:00 a tres ministros de Estado.

En efecto, en la sesión matutina serán escuchados los representantes del Parlamento Laboral Ecuatoriano, Jaime Arciniega; de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Oswaldo Chica; y, del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Pablo Serrano.

A las 15:00 se pronunciarán los ministros de Trabajo, Leonardo Berrezueta Carrión; de Turismo, Fernando Alvarado; y, de Finanzas, Fausto Herrera.

El proyecto busca regular los nueve días que están previstos en la ley como de descanso obligatorio, con el fin de incrementar el turismo en el país, trasladando los feriados coincidentes con los días sábados y domingos, a los días viernes anteriores o lunes posteriores.

También fija los días lunes y martes de carnaval como de descanso obligatorio, de tal suerte que no haya necesidad de trasladar las jornadas laborales.

Según la propuesta del Ejecutivo después del terremoto producido el pasado 16 de abril, se ha considerado necesario promover aún más el desarrollo del turismo en el territorio nacional.

Tanto la Ley Orgánica del Servicio Público, como el Código del Trabajo mantienen disposiciones similares por las cuales se fija como feriados los días 1 de enero, viernes santo, 1 y 24 de mayo, 10 de agosto, 9 de octubre, 2 y 3 de noviembre y 25 de diciembre de cada año.

Beneficios

La regulación de los feriados nacionales permite a turistas y prestadores de servicios planificar los viajes con tiempo, dijo la segunda vicepresidenta de la Asamblea, Marcela Aguiñaga, en su cuenta de twitter, al señalar que el turismo genera el 5% de empleo; mueve 1.200 millones de dólares, es la cuarta fuente de ingresos no petroleros y eje del cambio productivo.

Acoso laboral

En otro orden, los parlamentarios también escucharán de estas organizaciones laborales sus pronunciamientos respecto al proyecto de reformas al Código del Trabajo para Prevenir el Acoso Laboral, así como a su proponente el asambleísta  Raúl Auquilla Ortega, quien expondrá los criterios y objetivos de su propuesta.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador