Evalúan 6 meses de aplicación del Código de Procesos. Gustavo Jalkh rindió cuentas

Miércoles, 16 de noviembre del 2016 - 14:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con la presencia de representantes del Consejo de la Judicatura, de jueces de la Corte Nacional de Justicia, de las Federaciones de Judiciales y de Notarios, de la Procuraduría, del Ministerio de Justicia, de la Contraloría y abogados en libre ejercicio profesional, la Comisión de Justicia dio paso a la jornada de evaluación de la aplicación del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en sus primeros seis meses de vigencia.

El asambleísta Mauro Andino, presidente del organismo parlamentario, dijo que la comunidad jurídica de todo el país está a la expectativa de conocer las cifras de lo que ha representado la puesta en marcha del código, al enfatizar que nunca es suficiente la creación de nuevas leyes sin la voluntad de cambiar las viejas prácticas de quienes trabajan en el sistema de justicia.

Es fundamental saber cómo se ha llevado la capacitación a los servidores judiciales, cómo se ha mejorado la infraestructura, si se han depurado los procedimientos en la práctica o todavía se presentan problemas, el uso de las herramientas de la oralidad como las audiencias y el manejo de la prueba en las mismas, la confianza por parte de los abogados litigantes con el cambio del protagonismo del expediente físico, si las soluciones son rápidas, imparciales y devuelven la tranquilidad a los usuarios del sistema judicial, precisó.

Mientras que Gustavo Jalkh, titular del Consejo de la Judicatura, ratificó que el Código de Procesos es el cambio procesal más importante de la vida republicana del Ecuador, tras presentar un informe sobre los estados de los procesos, tiempos procesales, intervención en las provincias más afectadas por el terremoto del 16 de abril, los desafíos, logros y beneficios alcanzados.

Indicó que 17.243 demandas han sido resueltas en materias de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; Civil; Trabajo; Contencioso Administrativo; y, Contencioso Tributario, ya sea por sentencias, conciliación, abandono, desistimiento, allanamiento, abandono por falta de impulso, las cuales han tenido respuestas en promedio de 69 y 102 días y que antes duraban de 700 a 824 días. Aclaró que hay 4.350 demandas inadmitidas (5%).

Precisó que se ha desarrollado una capacitación permanente a nivel nacional: 2.163 jueces y secretarios capacitados con 546 horas de formación; 8736 abogados en libre ejercicio y estudiantes con 2.315 horas. También en los programas de capacitación virtual participaron 18.459 abogados del Foro, 11 cursos, con una oferta de 280 horas; 44 formadores a nivel país; 70 docentes universitarios formadores (curso de formador de formadores universitarios en el COGEP, 700 horas; y, 4.115 participantes en diferentes conferencias y charla magistrales.

Inquietudes

El legislador Luis Fernando Torres reconoció que el Código de Procesos ha logrado mejorar la justicia ecuatoriana en cuanto al número y tiempo de las demandas presentadas, tramitadas y resueltas, sin embargo, en el transcurso de los meses habrá que ver cómo se llevan las audiencias, medir la calidad de autos, providencias y las sentencias.

Gina Godoy comentó que los juzgados para la implementación de la oralidad se separaron de los que atendían la carga procesal rutinaria, por tanto, urge establecer si hubo necesidad de contratar nuevo personal, es la misma gente, cómo quedaron esos juzgados que se quedaron con la vieja carga procesal, a fin de evitar que se pueda afectar la calidad del despacho (notificaciones, diligencias, etc.).

Miguel Ángel Moreta habló de definir la competencia del divorcio por mutuo consentimiento sin hijos menores de edad y el tema de tasas arancelarias, evitando afectar a los más pobres.

La asambleísta Nancy Bazurto pidió efectivizar una justicia de calidad y agilidad en los procesos a favor de los grupos vulnerables.

Mariangel Muñoz, vicepresidenta de la Comisión de Justicia, destacó la nueva forma de relacionamiento constante de la Asamblea con las diversas funciones del Estado, en el objetivo de hacer un seguimiento al cumplimiento y eficiencias de las leyes.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador