José Fernando Suárez Alarcón, de 26 años de edad, oriundo de la provincia de Santa Elena, de profesión Tecnólogo en Administración de Negocios, actuó como asambleísta “por un día” en la Comisión de Régimen Económico. Allí presentó su propuesta sobre las reformas a la Ley de Servicio Público y al Código de Trabajo, referente a los feriados. Respaldó la propuesta para que los feriados caigan sábado o domingo se corra al viernes o lunes, respectivamente. El objetivo central es promover el turismo y el comercio.
Tuve una experiencia enriquecedora. Pude ver cómo se trabajan los proyectos de ley con debates intensos en temas de interés nacional. En la Comisión de Régimen Económico se debatieron aspectos sobre el fomento, promoción e incentivos a favor de las organizaciones de la economía popular y solidaria para impulsar su desarrollo, dijo José Suárez.
En otro orden, dijo que es importante la actualización de la Ley de Economía Popular y Solidaria tomando en cuenta que amplía el universo de actores de la producción, en este caso, se pone una mirada a las micro y pequeñas empresas que ayudan al cambio de la matriz productiva del país y constituyen una forma de organización económica donde participan el sector comunitario, asociativo, cooperativo y las unidades económicas y populares.
A través de la normativa se regula y controla no solo a las empresas privadas sino a todas las unidades económicas populares que cuentan con emprendimientos unipersonales, familiares, asociaciones, cooperativas, añadió.
José Suárez formuló un llamado a los jóvenes para que participar en las comisiones legislativas ya que sus propuestas son escuchadas. A su criterio, la juventud no solo debe utilizar las redes sociales para exponer sus puntos de vista sino opinar en la construcción de leyes, presentar propuestas y argumentar las razones por las cuales se debe incluir tal o cual aspecto en los textos de los proyectos.
JLVN/pv