El vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Mauricio Proaño, expresó que el proyecto de Ley de Sanidad Agropecuaria, prevé la aplicación de medidas para prevenir el ingreso, diseminación y establecimiento de plagas y enfermedades, a fin de regular la sanidad agropecuaria en el país.
La propuesta también busca promover el control y erradicación de plagas y enfermedades que afectan a los vegetales y animales y que representan riesgo fito y zoosanitario, agregó.
El parlamentario precisó que la política sobre sanidad animal y vegetal se presenta con un nuevo enfoque incluyente e integrador que involucra a pequeños, medianos productores, importadores y exportadores, además que se fortalece la rectoría de la autoridad fito y zoosanitaria para el crecimiento del comercio exterior de productos agropecuarios.
Regular el desarrollo de actividades, servicios y la aplicación de medidas fito y zoosanitarias, con base en principios técnico-científicos para la protección y mejoramiento de la sanidad animal y vegetal son esenciales para lograr la inocuidad de los alimentos y el control de los animales y vegetales, aseveró.
Esto permitirá el incremento de la producción, productividad y garantía de los derechos a la salud y a la vida y el aseguramiento de la calidad de los productos agropecuarios, dentro de los objetivos previstos en la planificación del desarrollo y la normativa internacional.
Mauricio Proaño señaló que a través del proyecto se propone la unificación de las leyes de Sanidad Animal y de Sanidad Vegetal, vigentes desde hace 42 y 35 años, respectivamente, porque se encuentran desactualizadas con un marco conceptual no acorde a los adelantos tecnológicos y científicos, poco compatible con los actuales enfoques de salud pública y del comercio internacional.
Mencionó que la propuesta establece como finalidad garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos a la producción permanente de alimentos sanos, de calidad, inocuos y de alto valor nutritivo para alcanzar la soberanía alimentaria, impulsando procesos de investigación e innovación tecnológica en la producción de alimentos, que permitan responder a las exigencias de los mercados nacionales e internacionales, fortaleciendo además, el vínculo entre la producción agropecuaria y el consumo local mediante la tecnificación de los procesos fito y zoosanitarios de control y aseguramiento de la calidad de los productos agropecuarios.
JLVN/pv