Este miércoles 14 de diciembre, a partir de las 08:30, continuará la sesión 422 del Pleno de la Asamblea Nacional, para proseguir el segundo debate del proyecto de Código Orgánico del Ambiente. La norma permitirá el cambio cultural para tener una relación más armónica, responsable y respetuosa con la naturaleza y el medio ambiente.
En la primera jornada de trabajo se cerró el segundo debate de los Libros I y II del proyecto. Los temas que concentraron el debate fueron las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados, atribuciones de la Autoridad Nacional Ambiental, derechos de la naturaleza, reconocimiento en materia ambiental de los regímenes especiales de Galápagos y de la Amazonía.
El manejo responsable de la fauna urbana fue uno de los temas que ocupó a los asambleístas durante el inicio del debate del Libro II de este Código. El debate se centró en la voluntad del pueblo, que se expresó en las urnas el 7 de mayo de 2011, relacionada con la decisión de cada cantón sobre la prohibición de los espectáculos que tengan como finalidad dar muerte al animal.
Debemos legislar para erradicar el maltrato animal, la crueldad y construir una sociedad libre de violencia, enfatizó la asambleísta por Pichincha Soledad Buendía, tras indicar que en Quito el 54% de los ciudadanos se pronunció en contra de las corridas de toros y que se debe respetar esa decisión. Pero, la legisladora Elizabeth Reinoso fue más allá, pidió que se incluya una disposición transitoria para que los municipios en 180 días emitan la normativa sobre estos espectáculos. “Debemos poner un tiempo para que se cumpla la ley. Este código no puede inobservar la decisión del pueblo”, dijo.
RSA/pv