Camaroneros esperan ratificación de Acuerdo con la Unión Europea

Miércoles, 14 de diciembre del 2016 - 12:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Uno de los sectores beneficiados con la firma y puesta en vigencia del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea (UE) es el camaronero, que exporta alrededor de 750 millones de dólares al año a la UE, esa cifra representa alrededor del 30% de la producción total del país, por lo que el riesgo que significaba perder las preferencias arancelarias intranquilizaba a quienes se dedican a la crianza, producción y comercialización del crustáceo.

José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, aseguró en la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, que la ratificación del acuerdo abre la posibilidad inmediata de defender una cuota de mercado, pues países como Argentina, Vietnam y la India estaban en espera de un traspié en las negociaciones para captar ese mercado, pues están conscientes que Ecuador es el líder en la región.

En la actualidad con las preferencias arancelarias Ecuador paga el 3.6% de aranceles para que el camarón entre a los países de la UE. Sin embargo, con el Acuerdo lo que se hace es bajar ese arancel a 0, mientras que si las negociaciones no prosperaban desde enero el camarón tenía que entrar con el 16% de tasa, lo que hubiera  significado una afectación significativa. El acuerdo logrará un ahorro mensual de 9.6 millones de dólares en la cadena camaronera.

Más competitivos

Según José Antonio Camposano, el acuerdo pone al país en un nivel más competitivo. “Lo que se hace es garantizar el acceso y defender la cuota, porque representa casi el 24% del total de las importaciones de camarón de la Unión Europea y esa es una cifra alta, que inclusive con la firma se espera rebasarla”, aseguró.

Es necesario explicar que en el caso del sector de camarón, por cada dólar exportado, solo seis centavos se importan, lo demás se produce en el país. La cadena camaronera tiene un efecto multiplicador, pues por cada dólar se generan tres de efecto indirecto, como subproductos de agricultura, que no se venden o productos de la pesca que se aprovechan en el balanceado para alimentar al camarón. “El efecto multiplicador hace que los 2 mil 400 millones de exportaciones que se generaron el año pasado sean casi 7 mil 500 millones de aporte al Producto Interno Bruto", finalizó Camposano.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador