Legisladores coinciden en que se debe tomar acciones contra el cambio climático

Miércoles, 14 de diciembre del 2016 - 13:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Concluyó el debate del libro Cuarto del Código del Ambiente, relacionado con el cambio climático. Los legisladores coincidieron en la importancia de cuidar el medio ambiente, la conservación del agua y la reforestación para asegurar la vida de los pueblos y el futuro de la humanidad.

Según el proyecto el objetivo de este libro es establecer el marco legal e institucional para la planificación, articulación, coordinación y monitoreo de las políticas públicas orientadas al diseño, gestión y ejecución en todos los niveles de gobierno acciones de adaptación y mitigación del cambio climático de manera transversal, oportuna, eficaz, participativa, coordinada y articulada con los instrumentos internacionales ratificados por el Estado.

El asambleísta Alberto Zambrano señaló que a pesar de que el Código determina los fines que persigue, es necesario que todos los pobladores defendamos la naturaleza. Se habla de programas de educación, reducir la vulnerabilidad de la población. Es un proceso que empieza con nosotros, con un cambio de mentalidad que no sea agresiva con la naturaleza, afirmó Galo Borja.

En tanto, Elizabeth Reinoso habló de la obligación que tiene el Parlamento de crear leyes que regulen el medio ambiente. Resaltó que con el Código las competencias para cada nivel de gobierno están claras. Ellos también van a ser responsables, porque están más cercanos de los lugares en donde se producen degradaciones al medio ambiente, dijo José Torres. Pidió que creen departamentos especializados para que desarrollen programas de preservación de los entornos. Con la idea de que existan programas de preservación en el cuidado de bosques, páramos, agua, coincidió Antonio Posso.

Reinoso y Torres hablaron de la importancia de la educación ambiental, como otro eje transversal que está en el proyecto. Torres aseguró que se debe mantener o incluir en el sistema educativo una materia que incentive el cuidado al medio ambiente.

Además, mientras Elizabeth Reinoso sugirió que, en el cuidado de páramos y agua, se establezcan incentivos para brindar a los campesinos otras alternativas productivas, Torres exhortó a comenzar con programas de reforestación y proyectos de desalinización del agua.

“Esta norma es perfectible, más aún cuando nos encontramos en segundo debate. Se puede recoger propuestas y enriquecer el cuerpo legal”, sostuvo Rocío Valarezo. Ella solicitó que a través de una disposición general se demande la preservación de los pueblos no contactados, que pueden resultar afectados cuando se tomen medidas sobre el medio ambiente.

Al legislador Antonio Poso le preocupó además que muchas disposiciones relacionadas con acuerdos internacionales no se cumplan a cabalidad. Manifestó que la escasez del agua es notoria y la población mundial sigue en aumento. “Todos conocemos sobre las implicaciones que tiene este tema (cambio climático) para el futuro de la humanidad”. El país necesita un desarrollo sostenible y sustentable, acotó.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador