Legisladores destacaron la no criminalización de los migrantes

Miércoles, 04 de enero del 2017 - 14:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

A las 13:41 se suspendió la sesión hasta las 09:00 de mañana, en que continuará el segundo debate del proyecto de Ley de Movilidad Humana. En la sesión de hoy se hicieron diversas observaciones, como las planteadas por el legislador Fernando Bustamante, quien dijo que existen dos problemas tal como está planteada la norma: el momento en que se definen las oficinas consulares, ya que esto ya consta en la Ley de Servicio Exterior y cuando se habla de la homologación de títulos, pues pidió que se haga extensivo ese beneficio hasta el cuarto nivel. “Se habla de competencias laborales y hay personas que llegan con cuarto nivel y se debería darles esa oportunidad también”, aseguró.

La asambleísta Rocío Valarezo sugirió regular la movilidad humana, especialmente del sector rural a las ciudades, mientras que Soledad Vela destacó la reinserción educativa que se incluye en el proyecto de ley. “La norma reconoce los derechos de toda persona en movilidad humana. Con la vigencia de la ley alcanzaremos el reconocimiento que los migrantes debemos tener de la Patria”, aseguró el parlamentario Alex Guamán, quien hizo énfasis en que en este proyecto está plasmado el derecho al trabajo, reunificación familiar y actividades económicas, como el comercio.

José Torres sugirió que se equilibre la migración diplomática con la regular, pues aseguró que un diplomático cuando va a un país tiene derecho a regresar con su menaje y vehículo, mientras que los migrantes cuando retornan no tienen el mismo derecho, por lo menos no en la misma proporción. “Hemos aportado 30 mil millones de dólares en los últimos 16 años y ayudamos a sostener la dolarización, por lo que nos ganamos el derecho a introducir al país todo lo que ocupábamos para vivir en el extranjero”, indicó.

Libre tránsito

Para Pepe Acacho, la prohibición para salir del país debe argumentarse con una sentencia ejecutoriada en firme por la justicia. También dijo que ciertos actores políticos y sociales no han tenido libre tránsito en el territorio nacional. “La Constitución establece el principio de ciudadanía universal, igualdad ante la ley, no discriminación”, afirmó.

Betty Carrillo hizo hincapié en el logro que tiene la ley para que los migrantes no sean criminalizados. “Hay que buscar que otras naciones tengan la misma política. Es una ley humana que piensa en el ser humano”, finalizó.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador