Alcaldes de Baños y Penipe, Comaga y juntas parroquiales acudirán a Biodiversidad

Viernes, 06 de enero del 2017 - 18:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La Comisión de Biodiversidad socializará el proyecto de Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Foto - Archivo

La Comisión de Biodiversidad invitó para el miércoles 11 de enero a los alcaldes de Baños y Penipe, así como a los representantes del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) y a los delegados de las juntas parroquiales de la región amazónica, para que den sus criterios sobre el proyecto de Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, dentro del proceso de socialización de la propuesta.

El proyecto tiene por objetivo conservar, cuidar y proteger los recursos naturales, en función del interés nacional e internacional. Este modelo sostenible inicia con una planificación, luego vendrá la organización con la nueva institucionalidad que se encargaría de este desafío. De forma inmediata entrarán de lleno a los beneficios económicos a fin de equilibrar el desarrollo hasta llegar a un nivel nacional igualitario.

El presidente encargado de la comisión, Oscar Ledesma, indicó que se crea un fondo para el desarrollo amazónico, que se manejará en función de lo que era la Ley 010. Por otro lado, se crea un fondo común, para obtener recursos y financiar proyectos que vayan en la línea de los cuatro ejes de la Constitución: ambiental, cultural, social y económico, de tal forma que al ser una norma de carácter especial permitirá que los amazónicos tengan ciertos beneficios, garantías y derechos diferentes a los del resto del país, en el tema del desarrollo, pero siempre con el cuidado y protección en forma racional de los recursos naturales.

Trabajo en territorio

Ledesma dijo que la nueva visión de lo que es el Estado hace que la Asamblea Nacional asegure en la construcción de las leyes, la participación ciudadana, por ello determinaron una hoja de ruta para realizar reuniones con la ciudadanía, alcaldes, prefectos, parlamentarios de la región amazónica y los miembros de la Comisión de Biodiversidad. Las jornadas de trabajo en territorio iniciarán el jueves 12 en Sucumbíos, el 13 estarán en Orellana, el sábado 14 en Tena, el domingo 15 en Zamora Chinchipe, el martes 17 en Macas y el miércoles 18 se cierra este proceso en Pastaza.

En este espacio se realizarán explicaciones técnicas y jurídicas del contenido del proyecto y se abrirán cuatro mesas temáticas para que los asistentes se inscriban en cualquiera de ellas que versan sobre: temas económico, social, cultural y ambiental. Los resultados de los debates se expondrán a los asistentes.

Mencionó que los aportes ciudadanos que se enmarquen en lo constitucional se incluirán en el informe para primer debate, que podría estar listo el 23 de enero y sería puesto a consideración del Pleno a fines de este mes.

Luego, con los aportes de los parlamentarios se abrirá otra rueda de visitas a las provincias, para informarles los puntos que se tomarán en cuenta y cuáles son los aportes desde el Parlamento, para luego estructurar el informe para segundo debate, que aspiran esté listo antes de marzo.

El Legislador invitó a los sectores ciudadanos y autoridades para que participen en este proceso de socialización y den sus aportes al proyecto de Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica,

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador