Comisión de Participación Ciudadana escuchó las dos versiones de denuncias en Quevedo

Miércoles, 25 de enero del 2017 - 17:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Participación Ciudadana escuchó las dos versiones de denuncias en Quevedo

Esta tarde, en la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional, el procurador síndico encargado del Municipio de Quevedo, Nelson Álava, que llegó en representación del Alcalde, Jorge Domínguez, expuso los argumentos sobre la reforma a la Ordenanza del Registro de la Propiedad, ante las denuncias de representantes de la Asamblea Local Ciudadana, acerca de que el Municipio no estaría listo para hacerse cargo de la entidad. “Desde octubre pasado, cuando el Cabildo se hizo cargo, se aumentaron los servicios, si fuera como dicen, los propios ciudadanos habrían protestado”, dijo Álava.

El Síndico (e), dijo además, que el proyecto de reforma a la Ordenanza se hizo público a través de diversos medios, por lo que aseguró no entender el por qué de la denuncia. 

Otra de las quejas hechas fue que no se hacía uso de la Silla Vacía en ese Municipio, al referirse a que no se les permitió a los miembros de esta Asamblea, intervenir en el segundo debate de reformas a la Ordenanza del Registro de la Propiedad. Sin embargo, el Procurador Síndico, aseguró que jamás se negó ese derecho y dijo que todo quien pidió hacer uso de este mecanismo, fue recibido para que haga sus observaciones en las sesiones del Concejo Municipal.” Se les pidió que se presenten para que den su posición sobre esta propuesta, pero nunca se pusieron de acuerdo. El primer debate nadie apareció, mientras en el segundo, aseguraron que no tenían los requisitos que manda la norma”.

Un derecho ciudadano

Johana Cedeño, presidenta de la comisión, aseguró que son múltiples denuncias de los ciudadanos que dicen que estos mecanismos de participación, no son efectivos. “Toda ley y ordenanza debe pasar por los ciudadanos. Toda persona que piense que se vulneran sus derechos, puede presentar su queja.”, aseguró Cedeño.

Bolívar León, secretario de la Asamblea Local de Quevedo, aseguró estar sorprendido de que un municipio, por una solemnidad, violente el derecho constitucional. Además, desmintió que no hayan participado en el primer debate y ratificó que en el segundo no les dejó intervenir e insistió en que se les negó la Silla Vacía, porque según él, les dijeron que se tragaba de un trámite administrativo. “Es una constante violación a los derechos de los habitantes de Quevedo, siempre se nos negó la información y tuvimos que recurrir al Consejo de Participación Ciudadana para que nos la entregue”, explicó.

Según establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, es el Gobierno Municipal quien tiene que normar, mediante Ordenanza, para que se aplique este mecanismo de participación, porque según Cedeño, a veces lo que hacen es restringirlo. “Cualquier tema institucional puede ser de interés general y un servicio público, como el Registro de la Propiedad, le preocupa a la gente. No se justifica que se les haya permitido intervenir en el primer debate y no en el segundo”, dijo Johana Cedeño.

La Titular de la comisión, informó que dentro de esta mesa legislativa existe conocimiento de que estos sistemas de participación, creados por los gobiernos autónomos descentralizados, no están articulados, por lo que ya explicó que tienen en mente un proyecto de Código del Sistema Nacional de Participación Ciudadana, “porque existen vacíos en las leyes y eso incide para que esto suceda”, finalizó.

MC/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador