Empleo, corrupción y democracia, temas abordados en Termómetro Ciudadano

Jueves, 26 de enero del 2017 - 20:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Empleo, corrupción y democracia, temas abordados en Termómetro Ciudadano

Dos propuestas, de igual número de candidatos, se conocieron este jueves, 26 de enero, en el programa semanal de debate Termómetro Ciudadano, que se trasmite por los Medios Legislativos. Solanda Goyes, de la Unidad Popular y René Caza, de Alianza País (AP), fueron los invitados. Hablaron de sus luchas populares, democracia, derechos, empleo, corrupción, economía popular y solidaria, entre otros temas. Una de las características de este espacio es la interacción con el público, de manera directa y en redes sociales.

Sobre el fomento de la Economía Popular y Solidaria, Goyes indicó que deben inyectarse recursos desde el Estado y promocionar las condiciones para que los pequeños productores tengan la posibilidad de comercializar sus productos. Caza, resaltó que la Asamblea aprobó la Ley de Economía Popular y Solidaria, que mejora la institucionalidad y crea mecanismos de promoción, estimulación y regulación. Este tema se abordó después de una inquietud de Geovanny Martínez, migrante retornado, quien asistió al set.

A través de las redes, un internauta consultó al candidato de AP sobre su propuesta para enfrentar el problema de la inestabilidad del empleo, en el sector público. Caza, afirmó que algunos de sus compañeros de bancada plantearon la necesidad de proponer una norma que permita que los empleados públicos que tengan más de cuatro años de servicio, puedan participar en concursos públicos, con base en sus competencias y experiencias.

Desde el público se planteó también la inquietud de reformar leyes para castigar con más fuerza delitos de corrupción. La candidata de la Unidad Popular, aseguró que existe la normativa suficiente, pero que se requiere voluntad de autoridades para sancionar estos actos. “La reforma es institucional y desde las personas”, sostuvo. Caza fue partidario de crear una ley anticorrupción, para establecer la muerte política, sin eximir las sanciones de carácter penal.

Más propuestas

Solanda Goyes, de la Unidad Popular, manifestó que legislará para la redemocratización del país, a fin de despojar al hiperpresidencialismo, como un elemento básico para vivir en democracia, así como generar un marco normativo, que garantice los derechos de mujeres, niños, tercera edad y personas con discapacidad.

Podemos continuar con el proceso de reinstitucionalizacion del Estado, que no había. Todo estaba privatizado y sin planificación. Hoy se recuperó su poder de dirección y planificación. Queremos promover un desarrollo integral de la ciudadanía, con una opción preferencial para los más pobres. No creo en situaciones teóricas, sino en cómo logramos generar trabajo a través de un nuevo modelo, como el de la economía popular y solidaria, replicó Caza, de AP.

El hábitat fue otro de los temas del debate, que duró una hora. La protección del medio ambiente tiene que ver con este tema, según Goyes, por eso aseguró que desde el plan de gobierno de la Unidad y agenda legislativa, se proponen elementos claros para no explotar la minería y petróleo, donde existen fuentes de agua, humedales, páramos y que respetarán la consulta previa a las comunidades. A nivel de grandes ciudades, dijo, la idea es generar mecanismos de cooperación entre diferentes niveles de gobierno, para generar mejores condiciones de vida.

Caza, en cambio, propuso la producción social de vivienda, con apoyo del Estado, a través de la constitución de cooperativas con la gente organizada, para producir propiedades con precios justos y reales. Para eso, recordó que a través de la Ley de Ordenamiento Territorial, se estableció una definición de este modelo. Además, indicó que esta norma exige al gobierno central y municipios que asignen espacios para la construcción, con el fin de contar con territorios organizados, espacios verdes y viviendas seguras.

Solanda Goyes respondió la pregunta de un estudiante de la Universidad Central, Gabriel Camacho, sobre la despenalización del aborto. Acotó que la Unidad es la única que ha planteado la despenalizacion del aborto en caso de violación, cuando existan mal formaciones graves del feto o problemas de salud. Afirmó, que tienen lista la propuesta para reformar el Código Orgánico Integral Penal, que según la Constitución, es el camino legal que se debe seguir.

Perfiles

Solanda Goyes se calificó como “feminista democrática”. Manifestó que es defensora de los derechos, sobre todo, de las mujeres y que emprendió sus luchas desde el colectivo “Nosotras por la Democracia”. Nació en Ibarra, pero vive en Quito. Esta doctora en Jurisprudencia, fue gestora de la Ley de Cuotas, que, según ella, después se transformó en la “paridad”. Es candidata a Asambleísta Nacional.

René Caza, se presentó a las elecciones del próximo 19 de febrero para la reelección, a fin representar en la Asamblea al Distrito 2 de Quito, por Alianza PAIS. Es quiteño y sus combates sociales los ha llevado desde sectores populares, de acuerdo con él, incentivado por sus padres, “entregados toda su vida a la lucha por los beneficios de la comunidad”. Además, destacó su cercanía con monseñor Leonidas Proaño, quien le permitió tener esa enseñanza de entrega.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador