Soledad Vela: Convenio sobre materiales nucleares consolida cultura de paz

Miércoles, 29 de marzo del 2017 - 11:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asambleísta Soledad Vela, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales. Foto - Archivo

La asambleísta Soledad Vela, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales, resaltó la importancia de aprobar el Convenio sobre la Protección Física de los Materiales e Instalaciones Nucleares, porque contribuye a la construcción de un mundo de paz. "Nuestra Constitución, en el artículo 416, numeral 4, apunta a promover la paz, el desarme universal y además condena el desarrollo y uso de armas de destrucción masiva", agregó.

Según la Legisladora, existe esa visión de dejar de utilizar los materiales nucleares para usos no pacíficos, que también es una de las grandes aspiraciones en el mundo. Dijo que hoy requerimos trabajar con una visión de cooperación y desarrollo, conociendo que hay regiones en el mundo donde todavía los seres humanos no logran siquiera tener condiciones de vida digna.

Destacó la necesidad de cooperación internacional para evitar daños al ambiente y a los diversos ecosistemas. "Los perjuicios que nos puede causar la energía nuclear no están solamente dentro de las fronteras de los Estados Parte, sino que afecta a todos los seres humanos", añadió.

Soledad Vela recordó que en nuestro país hay prácticas de utilización de mercurio en la minería artesanal realizadas en poblaciones, como Nambija, Portovelo, Zaruma. Aseguró que el uso de este elemento se hace de manera poco profesional y recordó que hace algunos años, Perú interpuso una demanda a Ecuador por los niveles de contaminación que origina esta minería artesanal en aguas, tanto de nuestro país y las que podrían llegar al sur.

"La aprobación de la Enmienda a la Convención sobre la protección física de los materiales nucleares es de vital importancia para nuestro país, ya que con eso evitamos futuras demandas y cuidamos el ambiente, que siempre decimos que debemos dejarlo para las futuras generaciones", manifestó la legisladora manabita.

Señaló que en octubre de 1979, países miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica, aprobaron la primera Convención. En el 2005 aprobaron la Enmienda; y, la Asamblea Nacional debe hacer lo propio, porque así lo determina la Constitución, donde establece que la Función Legislativa debe aprobar o no acuerdos y convenciones internacionales.

El principio básico de este instrumento internacional es la cooperación entre las partes contratantes; impulsa a los Estados a integrar sistemas unificados de información de incidentes nucleares; y, la Organización Internacional de Energía Atómica sería el organismo que se encargue de manejar, controlar, analizar y distribuir, según sea el caso, la información a través de las autoridades respectivas, para mejorar el tema de seguridad en el transporte, la forma de manejar los desechos nucleares que podrían existir. El objetivo central es proteger al ser humano y a la vez la naturaleza, finalizó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador