Optimización de trámites permite desarrollo productivo del país: Carlos Bergmann

Jueves, 30 de marzo del 2017 - 15:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Optimización de trámites permite desarrollo productivo del país: Carlos Bergmann

El asambleísta Carlos Bergmann, integrante de la Comisión de Régimen Económico, señaló que Ecuador, al insertarse en la dinámica de los cambios en torno a la optimización de trámites que realizan las personas ante los órganos y entes de la administración pública, contribuirá al desenvolvimiento de las actividades personales y económicas.

Además, según explicó, establecer mecanismos que permitan simplificar y automatizar trámites mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos, sobre todo de aquellos nuevos emprendedores y actores inmersos en el desarrollo productivo del país, dijo.

La Comisión tiene previsto reunirse la próxima semana para proseguir con el análisis del proyecto de Ley de Optimización y Eficiencia de Trámites. El artículo 304 de la Constitución establece los objetivos de la política comercial, entre los que incluye desarrollar, fortalecer y dinamizar los mercados internos a partir del objetivo estratégico establecido en el Plan Nacional de Desarrollo.

Además, el artículo 319 de la Carta Magna reconoce las diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras, las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas, en tal virtud alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del Ecuador en el contexto internacional.

En este marco, a través del cuerpo legal enviado por el Ejecutivo, se propone simplificar los trámites que deben efectuar los ciudadanos ante la administración pública, con el fin de desarrollar actividades productivas y tornar eficientes los mismos.

Reestructuración de deudas

El Parlamentario, al referirse al proyecto de Ley Orgánica para la Restructuración de las Deudas de la Banca Pública, Banca Cerrada y Gestión del Sistema Financiero Nacional y Régimen de Valores, mencionó que las leyes aprobadas por la Legislatura son pensadas en el ser humano, por ello, esta propuesta permitirá poner punto final a la mayor desgracia que afrontó el pueblo ecuatoriano producto del salvataje bancario.

Si bien es cierto, en el 2014 se aprobó una normativa que buscaba dar solución a este drama social, se evidenció que hubo elementos que impidieron este objetivo, por lo que, la Comisión de Régimen Económico abrió el espacio para escuchar a actores y sectores involucrados para que expongan su situación y den aportes que permitan cerrar esta etapa de sufrimiento y dolor  en miles de ciudadanos y que se puedan incorporar al área productiva.

De acuerdo a las versiones de los comparecientes en la mesa de Régimen Económico, se evidenció que había deudores que ya cancelaron sus obligaciones, pero aún tenían garantías que iban del 200  hasta 600% del valor real.

Muchos deudores fallecieron y las deudas pasaron a su cónyuge o herederos, expresó, al precisar que con la normativa se hace justicia a miles de personas, por ejemplo, a los de tercera edad o gente con enfermedades catastróficas a quienes se les extinguen sus deudas.

Bergmann indicó que en la normativa se incorpora como beneficiarios a todos los deudores del Banco de Fomento en Liquidación y los de la cartera vencida de BanEcuador; se modifica la tasa de interés al 5% como máximo, para renegociar los créditos otorgados por el BNF y extiende el plazo para reestructurar las deudas hasta 180 días desde la aprobación de la Ley.

Además, se incorpora al beneficio de la remisión de intereses, multas, costas y recargos a los deudores de microcréditos otorgados por la Corporación Financiera Nacional.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador