La Comisión de Desarrollo Económico recibió más aportes al Proyecto de Reformas a la Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial. Esta vez escuchó los criterios de Pablo Sevilla, director de Transferencia de Competencias de la Agencia Nacional de Tránsito, quien se refirió a dos temas específicos: la recuperación de puntos en la licencia de conducir y una nueva modalidad de transporte.
El funcionario se mostró en contra de modificar el sistema previsto en la ley para recuperar puntos en la licencia de conducir. Argumentó que está muy bien posesionado. "Las personas saben que si se pasan un rojo y aceleran tienen baja de puntos o que si está en un paso cebra debe pagar una multa y reducción de puntos", aseguró.
En torno al segundo punto, expresó que a nivel nacional ya existen clases y modalidades de transporte, como el privado, público y por cuenta propia y modalidades que va estableciendo la ley, por lo que se trata de evitar que se cree un tipo de transporte rural.
Explicó que estas modalidades aportan a quienes se dedican al tránsito a nivel nacional, como federaciones, cooperativas y compañías, que están a gusto con esas modalidades, sin embargo, se esteblecieron excepciones, como por ejemplo, en el caso de áreas rurales, en donde las personas puede salir con sus camionetas hasta llegar a zonas donde haya transporte público.
"Crear una nueva modalidad de transporte no es pertinente ni viable, más bien estamos de acuerdo en realizar enfoques y trabajar sobre las modalidades claras, algunas transferidas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados", dijo.
Hay que ser responsable en el tema, porque lo que está en juego es la vida de los ecuatorianos, afirmó la legisladora Lorena Bravo.
Reforma
La Reforma establece que en el Artículo 58 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, se incorpore como modalidad de transporte, al rural y comunitario.
RSA/pv