Dos temas constan en la agenda del Pleno de este miércoles 12 de abril. La presidenta citó a los legisladores a las 09:30 para conocer la objeción parcial al proyecto de Ley para la Restructuración de las Deudas de la Banca Pública, Banca Cerrada y Gestión del Sistema Financiero Nacional y Régimen de Valores; y, el primer debate de las reformas a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los Moradores y Posesionarios de Predios que se encuentran dentro de la Circunscripción Territorial de los Cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo.
Deudores de buena fe
La Comisión de Régimen Económico en su informe no vinculante recomienda al Pleno allanarse a las 16 observaciones del Ejecutivo, argumentando que no afectan el contenido del proyecto que establece mecanismos legales para que los deudores de la banca pública y banca privada cerrada puedan subsanar en condiciones factibles su situación de incumplimiento de pagos, coactivas, intereses e inminente remate de sus bienes.
Con la normativa se recuperarán 32 mil emprendimientos del Banco de Fomento en Liquidación; 14.381 operaciones de cartera vencida de BanEcuador y 2.228 deudores de buena fe, quienes podrían acogerse a los beneficios de esta ley para arreglar su situación financiera.
Entre otros aspectos, el mandatario propone que el valor para la venta de las operaciones crediticias y operaciones no crediticias que posean garantías prendarias consistentes en acciones, se establecerá por su valor patrimonial, con el fin de que se reconozca el costo que representan las acciones. Considera adecuado permitir al Banco de Fomento, dentro del plazo de 210 días, realizar operaciones de compra y venta de cartera con instituciones financieras públicas, por requerimiento de estas entidades. Deberá priorizar la adquisición de cartera de las entidades públicas otorgada en las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016; y, también podrá comprar cartera de entidades financieras en procesos liquidatorios que se encuentren bajo el control de la Superintendencia de Bancos.
Precisa que cuando la deuda se encuentra garantizada en más de 200% del valor recalculado, en ningún caso permitirá la devolución de los montos pagados ni de los bienes que hubieren sido embargados o rematados, salvo cuando existan varios bienes o estos sean susceptibles de divisibilidad, para lo cual se requerirá de un informe actualizado emitido por un perito calificado por la Superintendencia de Bancos.
Legalización Tenencia de Tierras
La Comisión de Gobiernos Autónomos preparó el informe para primer debate del proyecto de iniciativa del Ejecutivo para la legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios que se encuentran dentro de la circunscripción territorial de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo.
La propuesta busca beneficiar a un mayor número de moradores de las zonas a legalizar los predios, se establecen reglas claras que permitirán que se frene el asentamiento irregular de nuevas familias; se permite que los lotes que se encuentren vacíos se puedan destinar a la construcción de vivienda de interés social.
JLVN/pv