Este miércoles, 3 de mayo, a las 17:00, la Asamblea Nacional del Ecuador pondrá a disposición de los ecuatorianos, el libro Legislamos para el Mañana. La Asamblea Nacional y la Agenda de Desarrollo 2030, que es un ejercicio crítico del camino avanzado y los desafíos que quedan por delante, para alcanzar el cumplimiento de la Agenda 2030 desde la planificación, la política pública y, especialmente, desde la legislación.
“Legislamos para el mañana. La Asamblea Nacional y la Agenda de Desarrollo 2030” es una edición realizada en cooperación con el Programa de Naciones para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador y estudia los principales avances normativos que llevan a consolidar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el periodo 2013 – 2017 y se plantea los retos para la legislación futura, sobretodo con el fin de poner en primer lugar a las personas, erradicar la pobreza y hambre; alcanzar la prosperidad, garantizando vidas prósperas en armonía con la naturaleza; promover la protección del planeta y recursos naturales; alcanzar la paz, justicia y las sociedades inclusivas y fomentar el partenariado a través de una alianza global.
Los artículos que son parte de esta publicación incorporan un enfoque integral que equilibra las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económica y ambiental.
Este evento se realizará en el salón de Expresidentes, en la Sede Legislativa, en un formato de mesa redonda, en la que se analizará el contenido del libro con expertos y autores e incluye una sección para interacción con el público. Están invitadas, autoridades de organismos gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones sociales, sociedad civil y público en general.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un compromiso internacional gestado por los Estados miembros de las Naciones Unidas para lograr bienestar para las personas y el medio ambiente, compromiso adquirido por el país y una responsabilidad de la Asamblea Nacional para hacerlos realidad a través de las leyes.
En este libro se presenta una serie de reflexiones que salen del Parlamento ecuatoriano y otras instituciones nacionales, locales y de la cooperación internacional, con cuyos enfoques desde diferentes experticias, niveles de gobierno y ámbitos de acción, analizan el paso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio hacia el nuevo pacto internacional denominado Agenda 2030.
Esta edición reúne la voz de 27 autores que analizan y plantean los desafíos que tenemos como país para los próximos años y nos invitan a pensar en propuestas legislativas y mecanismos de política pública que coadyuven al cumplimiento de una meta común: mejorar la calidad de vida de las personas y poner al ser humano como el centro de las preocupaciones globales, en condiciones de igualdad.
Son autores de este libro: Gabriela Rivadeneira, Nuno Queirós, María Fernanda Maldonado, Raúl Auquilla, Libia Rivas, Ximena Ponce, William Garzón, Diego Vintimilla, Gina Godoy, María Carola Iñiguez, Carlos Páez Pérez, Marllely Vásconez, Juan Carlos Cassinelli, María Augusta Calle, Esthela Acero, César Egas, Mariangel Muñoz, Blanca Alcalá, David Vera, Sergio Ruiz, José Morales, Renata Lasso, Dora Aguirre, Manuel Hoff, María Clara Martin, Eufemia Sánchez y Patricio Suárez.
RSA/pv