Autoridades del Ejecutivo informan avances de explotación en bloques 31 y 43

Miércoles, 03 de mayo del 2017 - 18:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad escuchó los informes sobre la explotación petrolera en los bloques 31 y 43 en el Parque Nacional Yasuní, por parte de Juan Carlos Soria, ministro de Ambiente, surogante, Darío Cuenca y Chrystian Cevallos, Gerentes Nacional de Operaciones y de Responsabilidad Integral de Petroamazonas, quienes señalaron que el trabajo se lo realiza con prolijidad sobre la base del contenido de la Declaratoria de Interés Nacional.

Juan Carlos Soria señaló que se mantiene la integridad ecológica y cultural del Parque Nacional Yasuní, para lo cual se gestionó la protección y uso sostenible de los recursos naturales; se fortalece el control y vigilancia de los procesos de participación, comunicación y educación y se promueve y regula tanto la investigación como el turismo sostenible en la zona.

Señaló que en el proceso de actualización y recopilación de información se estableció como nudos críticos la tenencia de tierra por incongruencia de límites dentro del área protegida por parte de asociaciones campesinas de Nueva Esperanza y Rodrigo Borja. En Diciembre de 2016 el Ministerio inició con zonificación del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, añadió.

Al referirse a los avances sobre la elaboración de un programa de investigación del patrimonio natural y cultural indicó que esta Cartera de Estado y las direcciones provinciales de Orellana y Pastaza establecieron como prioridades la necesidad de sistematización y valoración de servicios ambientales, uso de recursos acuáticos, bioprospección y el conflicto gente versus fauna. También la situación social de las comunidades, estudio de efecto de cambio climático, manejo de turismo, conectividad de impacto de megaproyectos, estudio de especies invasivas y exóticas; y, el mapeo genético de flora y fauna. Señaló que realizaron el monitoreo de fauna silvestre en el corrido biológico Yasuní y Cuyabeno y el censo de especies acuáticas.

En cuanto a los planes de manejo comunitario mencionó que se establecieron 18 planes de manejo para las comunidades kichwas de la cuenca alta, media y baja del Río Napo; 4 planes de manejo de las comunidades Waorani del sector El Pindo. Desarrollaron procesos de verificación de límites entre comunidades y área protegida, de predios con base en fotometría, locaciones civiles e infraestructura petrolera, operativos rutinarios de control y vigilancia, constatación de áreas degradadas por procesos naturales y antrópicos.

Por su parte, Darío Cuenca, Gerente Nacional de Operaciones de Petroamazonas, indicó que la producción acumulada de petróleo del bloque 31 asciende a  11 millones 885 mil barriles; el bloque 43 a 7 millones 966 mil barriles, con corte al 2 de mayo de 2017.

Mientras que Chystian Cevallos, gerente de responsabilidad integral de Petroamazonas, indicó que dentro del proceso de gestión del programa de relaciones comunitarias en los bloques 31 y 43, la empresa Petroamazonas trabaja con 8 comunidades con un total de 524 familias. Desde el inicio de las operaciones y en absoluto respeto de lo que señala la Ley Ambiental en el bloque 31 se ha cancelado por concepto de indemnización 148 mil dólares, por concepto de compensación un millón 950 mil dólares. Valores que son entregados directamente a la comunidad. En el caso del bloque 43 el valor por indemnización es de un millón 530 mil dólares; y por compensaciones tres millones 200 mil dólares, agregó.

Indicó que la inversión social estimada en los próximos 12 meses, a partir del segundo semestre de 2017 hasta el primer semestre de 2018 será de 3 millones 780 mil dólares, con lo cual hasta el segundo semestre de 2108 habrán invertido 10 millones 609 mil dólares en beneficio de las comunidades de los bloques 31 y 43, dando énfasis en la política pública en áreas de infraestructura, salud comunitaria, derechos humanos, educación, proyectos productivos.

Estas inversiones están vinculadas y relacionadas a los convenios de compensación y acuerdos con las comunidades establecidas para el normal desenvolvimiento del proyecto, manifestó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador