El asambleísta por la provincia de Pichincha, Virgilio Hernández, en su rendición de cuentas a la ciudadanía enfatizó que desde el 2009 hasta el 2017, centró su trabajo en la producción legislativa a favor de las grandes mayorías.
En este tiempo actuó como presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, primer vocal del Consejo de Administración Legislativa; y, presidente de la Comisión de Régimen Económico. Desde el 2011 ejerció la representación como Vicepresidente del Ecuador ante el Parlamento Latinoamericano.
Su trabajo estuvo orientado a hacer viva la Constitución, modernizar la legislación vigente y sintonizar las leyes con las necesidades de las grandes mayorías. Participó en el tratamiento de importantes leyes en calidad de ponente y con observaciones a otros proyectos de ley.
Desde el espacio legislativo organizó talleres para socializar el contenido de las leyes en las 24 provincias del país, entre ellas, el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Con las inquietudes ciudadanas, editó el libro 100 preguntas sobre Descentralización, Autonomía y Competencias. También socializó la Ley Solidaria por los afectados del terremoto; el proyecto de Ley de Redistribución de la Riqueza, Ley de Economía Popular y Solidaria.
Así mismo, con el afán de generar una Legislatura transparente, a través de los medios legislativos, La Radio abrió el espacio denominado Mesa 8 para dar a conocer temas atinentes a los gobiernos autónomos descentralizados; mientras que en la Televisión Legislativa mantiene el programa de debate político “Tesis y Antítesis” poniendo a discusión la coyuntura parlamentaria y nacional.
Proyectos presentados
Virgilio Hernández indicó que presentó el proyecto de Ley por una cultura de paz en los escenarios deportivos; Ley para la fijación de límites territoriales internos; reformas a la Ley de la Función Legislativa; y, la propuesta de reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria.
Leyes Aprobadas
En los últimos dos años de gestión parlamentaria se aprobó la Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas; Ley de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas por el Terremoto del 16 de abril de 2016; Ley para Evitar la Elusión del Impuesto a la Renta sobre Ingresos Provenientes de Herencias, Legados y Donaciones; Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento del Delito; la Ley de Incentivos Tributarios para varios sectores productivos.
En cambio en el período 2009-2013, se aprobó la Ley para la Legalización de Atucucho; Ley para la Fijación de Límites Territoriales Internos; Código Orgánico de Organización Territorial y Descentralización.
Apoyo a la regularización de barrios
Virgilio Hernández mencionó que en el 2014 constituyó el Movimiento Lucha, Organización, Tierra y Esperanza (LOTE) con los dirigentes de los barrios en condición de irregularidad. Con ellos realizó un trabajo de pedagogía ciudadana por un hábitat digno y profundizó en el Cootad, Ley de Ordenamiento Territorial y la Ordenanza Municipal 059 que se refiere al procedimiento de regularización de barrios.
JLVN/pv