Presentan argumentos sobre proyecto de conciliación del trabajo con la familia

Jueves, 04 de mayo del 2017 - 09:36 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, analiza el Proyecto de Ley de Licencias y Permisos para Trabajadores Públicos y Privados y Servidores Públicos para el Cuidado Corresponsable.

En esta ocasión, escuchó los alcances y argumentos de su proponente, la asambleísta Ximena Ponce, quien resaltó que se trata de una ley de conciliación del trabajo y la vida familiar, por lo que cree importante considerar el derecho que tienen las personas a recibir cuidados a lo largo de los ciclos de vida.

La legisladora argumentó que la propuesta regula las licencias en el ámbito público y privado para garantizar una estructura de derechos vinculada al ciclo de vida de los ciudadanos  y al rol que mujeres y hombres, como parte de las familias, deben cumplir de manera equitativa como una contribución y responsabilidad que permitirá el equilibrio social y la existencia de sociedades más justas y con igualdad de oportunidades.

Reveló que, según estadísticas del INEC, las mujeres trabajan en promedio más horas que los hombres en las tareas de cuidado. Indicó que este es un indicador que si se lo valora como horas laborables, indica que alguien invierte y no ha sido reconocido. “Deberíamos laborar la jornada de trabajo con  los instrumentos de conciliación”, aseveró Ponce, al resaltar que esta actividad, parte del sistema económico, fue invisibilizada y que el trabajo del hogar sostiene la productividad de todos los sectores económicos.

Argumentó que la norma está amparada en la Constitución, que prevé la corresponsabilidad del padre y madre en el cuidado de los suyos, para lo cual se deben distribuir esas cargas de responsabilidades, de forma que la carga laboral también lo permita, sin perder el derecho al trabajo y la responsabilidad del cuidado de quienes son miembros de la familia.

La propuesta crea el régimen jurídico de licencias y permisos para todos los trabajadores del sector público y privado; y servidores públicos, en relación con la corresponsabilidad en el cuidado de niñas, niños y adolescentes y demás personas que requieren cuidado.

Según el documento, los trabajadores y servidores públicos tendrán derecho a una licencia con remuneración para el cuidado integral de la hija o hijo recién nacido. En el caso de la madre, la licencia será de 24 semanas, (actualmente son 3 meses) que podrán contarse a partir de la semana previa a la fecha presunta del parto. En el caso del padre, la licencia tendrá  4 semanas, que se usarán a partir de la fecha del nacimiento. "Este tema se abordó en el tratamiento de la Ley de Justicia Laboral y ahora se actualizaron y mejoraron algunos aspectos", dijo la legisladora.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador