Prefectos y asambleístas electos presentan aportes a Ley Amazónica

Jueves, 04 de mayo del 2017 - 15:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Prefectos y asambleístas electos presentan aportes a Ley Amazónica

La Comisión de Biodiversidad recibió a prefectos de la región amazónica Y a Yofre Poma y Fredy Alarcón, asambleístas electos de la provincia de Sucumbíos, quienes señalaron que el Proyecto de Ley de la Circunscripción Especial Amazónica, permitirá romper las brechas de desigualdad en torno a necesidades insatisfechas y construir el desarrollo y progreso de la región.

Yofre Poma, entregó una propuesta a nombre de Sucumbíos, según la cual el Proyecto debe tomar en cuenta la entrega de recursos de la explotación petrolera en al menos el 5% y apoyar el desarrollo científico con la entrega del 3% para el funcionamiento de universidades, con becas en educación superior.

Mencionó la necesidad de establecer una disposición transitoria que permita la creación de centros de educación superior en Sucumbíos, Orellana, Zamora Chinchipe y Morona Santiago. También sugirió que se priorice la utilización de mano de obra local y que los recursos que se generen por aplicación de la ley se entreguen únicamente a las seis provincias amazónicas.

El prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, al resaltar el contenido del artículo 250 de la Constitución que determina que la Amazonía debe constituirse como una zona especial porque sirve para el equilibrio ambiental del planeta, expresó que la propuesta debe discutirse con integralidad de visión. En este marco, solicitó revisar los porcentajes que se establecen en el cuerpo legal y que los recursos se distribuyan de manera equitativa y democrática. Pidió que se conozca el proyecto presentado por el CONGA, que plantea como base la entrega del 5% de los recursos de la explotación petrolera.

Fredy Alarcón, parlamentario electo por Sociedad Patriótica, sostuvo que la aprobación de la ley requiere consensos sobre la asignación de recursos y coincidió que se necesita impulsar la educación superior en las provincias, donde no existen este tipo de centros de estudios.

A estos pedidos se unieron los prefectos de Orellana, Guadalupe Llori, quien pidió eliminar la Subsecretaría Técnica de Ecodesarrollo Regional; Marcelino Chumpi, de Morona Santiago; y, Antonio Kubes, de Pastaza. Ellos consideraron que es histórico para la Amazonía la aprobación de una norma que permita su desarrollo y que los recursos que se generen sean específicos para las seis provincias amazónicas.

El presidente del organismo legislativo, Carlos Viteri, destacó la participación activa de autoridades y anunció que continuarán receptando criterios a fin de construir una normativa con consensos.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador