El asambleísta Carlos Velasco, representante de la provincia del Carchi y vicepresidente de la Comisión del Derecho a la Salud, rindió cuentas de su gestión en el cantón Mira. Allí destacó que las leyes fueron construidas para complementar y reforzar la nueva Constitución. “Si evaluamos el trabajo de estos 8 años diremos que hemos construido leyes que están a la altura de la Patria”, enfatizó.
En el acto, que tuvo lugar en el auditorio de la Cooperativa Pablo Muñoz Vega, el legislador informó el trabajo realizado en los ochos años que lleva como legislador y las leyes promovidas por él como presidente y vicepresidente de la Comisión de Salud.
Mencionó entre las normativas aprobadas a la Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que ha beneficiado hasta la fecha a 2.401 personas con trasplante de órganos y córneas; Ley para la Regulación y Control del Tabaco, que tiene como propósito disminuir la mortalidad causada por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.
Así mismo nombró la Ley de Prevención del Uso de Drogas que protege a niños, niñas y adolescentes del consumo de droga y penaliza a los traficantes; y, la Ley Integral de Medicina Prepagada que garantiza el cumplimiento de los contratos de más de 900 mil usuarios.
Dijo que actualmente trabajan en el proyecto de Código de Salud, normativa que recoge 46 leyes dispersas, organiza y regula el sector salud y garantiza la gratuidad y acceso a la salud en el Ecuador. El documento está listo para el debate en la Asamblea Nacional.
“Cumplimos el encargo que se nos ha dado, pero aún queda mucho por hacer. El compromiso no termina y seguiré apoyando a este gran proyecto político desde el lugar que la Patria me ponga”, aseveró Carlos Velasco
Dentro de sus propuestas de ley se encuentra el Código de Salud, (en tratamiento); reformas a la Ley para la Regulación y Control del Tabaco; Ley de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas sujetas a fiscalización.
Ley de Donación y Trasplante de Órganos; Ley de Discapacidades; Ley de Desarrollo de Cantones Fronterizos (en tratamiento); reformas a la Ley de Salud, para el tratamiento de las enfermedades raras o huérfanas y catastróficas.
Trabajo en territorio
Indicó que en estos últimos 8 años los proyectos de ley presentados fueron socializados en varias ciudades del país, a fin de que la ciudadanía los conozca y presente sus aportes y comentarios. En la provincia de Carchi socializó el Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación; Ley de Semillas; Código del Ambiente; Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales; Ley de Desarrollo Artesanal; Ley de Donación y Trasplante de Órganos; Ley de Regulación y Control del Tabaco, entre otras.
Reconocimiento
Por su trabajo en la construcción de la Ley de Trasplante de Órgano recibió el reconocimiento “Ecuador Dona Vida”, por parte del Instituto de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.
En su calidad de vicepresidente del Parlamento Latinoamericano contribuyó a la construcción y aprobación de la ley marco sobre el derecho de los pacientes.
RSA/pv