El segundo debate del proyecto de Ley de Sanidad Agropecuaria y el primer debate del proyecto de Código Orgánico de la Salud, forman parte de la agenda de las dos sesiones del Pleno convocadas por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, para este martes.
En efecto, para las 08h30 está prevista la continuación de la sesión No. 449 del Pleno, en la que se tramitará en segundo debate el proyecto de Ley de Sanidad Agropecuaria, que fue debatido y socializado por la Comisión de Soberanía Alimentaria.
Esta propuesta, de autoría del legislador Mauricio Proaño, vicepresidente de esta mesa legislativa, busca regular la sanidad agropecuaria, a través de medidas para prevenir el ingreso y diseminación de plagas y enfermedades que afectan a animales y vegetales. Además, promueve el bienestar animal.
Estas medidas fito (vegetales) y zoo (animales) sanitarias se basan en normas nacionales e internacionales, a fin de proteger la salud y vida de personas y animales y preservar los vegetales además de facilitar el comercio internacional.
El cuerpo legal fortalecerá la rectoría del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), en materia de sanidad vegetal y animal. Además, fomentará la utilización de tecnologías limpias en la producción agropecuaria. Impulsará procesos de investigación tecnológica en la producción de alimentos, en el bienestar animal, permitiendo el acceso a mercados nacionales e internacionales.
Código de la Salud
Para las 09:30, en cambio, está convocada la sesión No. 450 en la que se tratará en primer debate el proyecto de Código de la Salud, que tiene informe favorable de la Comisión del Derecho a la Salud. Tiene como propósito garantizar, sin discriminación alguna, el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución e instrumentos internacionales.
Previo a la presentación del informe para primer debate, la comisión escuchó durante dos años a diversos sectores de la salud, quienes proporcionaron varias observaciones que sirvieron de aportes en la construcción del proyecto.
Este Código fusiona diversas propuestas de ley sobre la materia, como los proyectos de Ley para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama; Ley de protección y asistencia a madres adolescentes; Ley de práctica intercultural para el parto acompañado en el sistema nacional de salud; reformas a la Ley de donación y trasplante de órganos, tejidos y células; Ley de parto humanizado y Ley de práctica intercultural para el parto humanizado en el sistema nacional de salud.
El presidente de la mesa Legislativa, William Garzón, en su oportunidad, se refirió a los cambios incorporados, entre ellos: aspectos relacionados con el procedimiento informado, la creación de la carrera sanitaria y reforma a la Ley de Servicio Público, para que se considere dentro de los regímenes especiales de administración del talento humano.
Además, se restablecen normas que constan en la ley vigente, en cuanto al reconocimiento de la mortalidad materna, embarazo en adolescentes, violencia y aborto en condiciones de riesgo, como problemas de salud pública, temas que fueron solicitados por grupos de mujeres y organismos internacionales.
PV