Comisión de Biodiversidad ampliará tratamiento del Proyecto de Ley Amazónica

Lunes, 08 de mayo del 2017 - 12:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asambleísta Carlos Viteri, presidente de la Comisión de Biodiversidad.  Foto Archivo

La Comisión de Biodiversidad ampliará el tratamiento del Proyecto de Ley para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, acogiendo el pedido de varios sectores de la región, quienes consideran que debe haber mayor socialización en territorio, a fin de llegar a consensos sobre los aspectos que formarían parte de la normativa, entre ellos, económico, social, educativo, cultural y ambiental.

Carlos Viteri Gualinga, presidente del organismo legislativo, dijo que el informe para segundo debate estará a cargo de la nueva administración de la Asamblea Nacional y la Comisión de Biodiversidad.

El Parlamentario insistió en la necesidad de la presencia del Ministro de Finanzas, quien debe entregar información sobre el monto estimado que podría recibir la región del Fondo Común del Ecodesarrollo Regional que se crea para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica con recursos provenientes del 60% de las regalías mineras y el 30% del superávit de las empresas públicas generadoras de electricidad, destinados a proyectos de inversión social y desarrollo territorial o productivo. Además, con la asignación del 2% del precio por cada barril de petróleo que se extraiga de la Amazonía. A partir de esto, algunas autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) plantean incrementar al 5%, lo cual es complicado, dijo Viteri.

Mencionó que se requiere una posición constructiva para llegar a consensos, donde el Ejecutivo, como colegislador y proponente de la ley, tiene su punto de vista en lo que tiene que ver con el incremento presupuestario, ya que significa mayor egreso del Presupuesto General del Estado. "Es necesario evaluar detenidamente este tema, a efectos de tomar las decisiones en materia presupuestaria", añadió.

Aclaró que en ningún momento se recortarán, disminuirán ni retirarán recursos que constan para la región amazónica, por el contrario, adicional a la Ley 010 está el Fondo Común para el Ecodesarrollo Regional proveniente del 60% de las regalías mineras y el 30% del superávit de las empresas eléctricas.

Carlos Viteri manifestó que todas las propuestas recibidas en la Comisión se analizarán a fin de ir armonizarlas con las disposiciones del cuerpo legal.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador