Mauricio Proaño: “cuatro leyes apuntan al desarrollo agropecuario del país”

Martes, 09 de mayo del 2017 - 10:22 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Mauricio Proaño: “cuatro leyes apuntan al desarrollo agropecuario del país”

Este pronunciamiento lo realizó el vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Mauricio Proaño, durante el segundo debate del Proyecto de Ley de Sanidad Agropecuaria, que se desarrolló en la sesión 449 del Pleno.

“Esta mesa legislativa realizó tres leyes: Recursos Hídricos, Tierras y Semillas, que apuntan al desarrollo del sector agropecuario del país y con la Ley de Sanidad Agropecuaria se complementa la tarea parlamentaria y el marco básico para el progreso del sector rural y disminución de los índices de pobreza en esta zona. Se trata de la conjugación de agua, tierra, semillas y calidad de alimentos sanos y de alto valor nutritivo para la población ecuatoriana”, afirmó.

La normativa conjuga los derechos a la alimentación, salud y ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que desembocan en la soberanía alimentaria y sostenibilidad. Además, posee un enfoque incluyente e integrador, subrayó.

El asambleísta Proaño, explicó que el Proyecto unifica las leyes de Sanidad Animal (1974) y Sanidad Vegetal (1981), que se encuentran desactualizadas, y que su marco conceptual responde a los avances tecnológicos y científicos, así como a los nuevos enfoques de salud pública y comercio internacional.

El cuerpo legal regulará la aplicación de medidas fito (vegetales) y zoo (animales) sanitarias. "Estas disposiciones se fundamentan en principios técnicos y científicos, para la protección de la sanidad vegetal y animal, así como para el aseguramiento de la calidad de los productos agropecuarios", añadió.

Informó que la propuesta busca prevenir el ingreso, diseminación y establecimiento de plagas y enfermedades que afectan los cultivos y animales, a través del trabajo conjunto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). También pretende fortalecer la autoría del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), en materia de sanidad animal, vegetal y bienestar animal.

Dijo que la Autoridad Agraria, según el Proyecto, implementará medidas para la regulación zoosanitaria, a fin de proteger la vida, salud y bienestar animal. Regulará y controlará la producción de animales, así como su transporte y comercialización. Fomentará campañas de erradicación de enfermedades, mediante programas de vacunación, asistencia técnica y capacitación, a fin de prevenir su propagación.

“Los centros de faenamiento, sean públicos, privados, mixtos, de Economía Sopular y solidaria, industriales, semi-industriales o artesanales, serán regulados e inspeccionados, para asegurar no solo el bienestar animal sino el consumo humano”, concluyó.

PAU/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador