Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres rindió cuentas

Miércoles, 10 de mayo del 2017 - 11:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres y el Consejo Nacional para la Igualdad de Género, con el apoyo de ONU Mujeres, rindió cuentas de su gestión, correspondiente al período 2013-2017. El evento contó con la participación de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; las legisladoras Gina Godoy y Mariangel Muñoz, miembros de la Comisión de Justicia; Paulina Palacios, secretaria técnica del Consejo y Bibiana Aído, representante de ONU-Mujeres, Ecuador.

El Grupo Parlamentario tiene como objetivos el promover, socializar e incorporar en las normas, los derechos humanos desde un enfoque de género, para garantizar el cumplimiento de los derechos y principios de equidad y no discriminación de las mujeres, consagrados en la Constitución e instrumentos internacionales de Derechos Humanos.

La titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, señaló que la tarea parlamentaria de los últimos cuatro años, se fundamentó en cinco ejes transversales: intergeneracional, intercultural, movilidad humana, discapacidades y género.

Algunas normativas, como la Ley de Comunicación, que reivindica la democratización de la palabra, además del control de contenidos discriminatorios en la programación de los medios de comunicación; Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica y sanciona el femicidio; Ley de los Consejos Nacionales para la Igualdad, que garantiza la equidad de derechos y no discriminación de mujeres, personas con distintas opciones sexuales, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, discapacitados, migrantes, refugiados; la Reforma al Código Civil, que establece el matrimonio para personas mayores de 18 años, a fin de precautelar la vida de niños, niñas y adolescentes, aterrizan en este último eje, de manera directa, alimentando la consolidación de derechos de las mujeres ecuatorianas.

Mariangel Muñoz, asambleísta por Azuay y Coordinadora del Grupo Parlamentario, mencionó que “las leyes que mantenía el Ecuador, en el pasado, reproducían un sistema patriarcal, un modelo de Estado que no se preocupaba de las medidas efectivas que garanticen la lucha contra toda forma de discriminación o desigualdad”.

“Hasta hace poco, varias de esas leyes mantenían estereotipos y términos peyorativos contra las mujeres y dejaban sin tutela ni garantía a los derechos de las personas. Pero ahora, vivimos un momento de cambio, reivindicando los derechos de los sectores que antes fueron invisibilizados ”, subrayó.

En esta misma línea, la legisladora Gina Godoy, reiteró que “el debate y creación de espacios de participación ciudadana, en torno al tema de género, no implica solo a las mujeres, sino también a los hombres, pues sin su participación y compromiso el cambio de paradigma no se produce”.

En presentación de ONU-Mujeres, Bibiana Aído, expresó que el trabajo del grupo parlamentario responde no solo a la garantía de los derechos de las mujeres, sino a demandas históricas que se gestan en el seno de la sociedad patriarcal. “En los últimos 20 años, en la región latinoamericana, la presencia de mujeres legisladoras apenas bordeaba el 11%. Ahora, esta cifra escaló notablemente, hasta conquistar el 28%. En Ecuador, el 40% de las mujeres ecuatorianas, no tenían ningún ingreso. Esta cifra se redujo a la mitad”, agregó.

Durante la última década, el Grupo trabajó en la transversalización del enfoque de género en las leyes impulsadas por la Asamblea Nacional y se crearon leyes específicas para atender las demandas históricas que las mujeres tienen y que eran necesarias incorporarlas en el ámbito legislativo, para garantizar sus derechos en condiciones de igualdad y no discriminación.

PAU/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador