Servidores aseguran que código permitirá mejorar sus condiciones de vida

Miércoles, 10 de mayo del 2017 - 18:33 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Que se incremente un grado en el nivel directivo, de cinco a seis, pidieron los delegados del Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador y de la Unidad de Vigilancia Aduanera. Además, al igual que los delegados de Unidad de Seguridad Penitenciaria y de la Policía Judicial agradecieron la apertura de la Asamblea y dijeron que el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público les beneficia, porque podrán ser jerarquizados, ascender, formarse, capacitarse, tener estabilidad laborar, mejorar sus salarios, entre otros derechos.

Como parte de ese reconocimiento, por la labor legislativa “en favor de las minorías y la clase trabajadora”, la Comisión de Tránsito del Ecuador entregó a la presidenta, Gabriela Rivadeneira, un botón institucional. Lo hizo durante una comisión general en el Pleno de la Asamblea Nacional. Por esta institución intervino Rafael Orozco. Contó que la ley que les rige es caduca, por lo que el código les permite un proceso de modernización, acorde a los nuevos parámetros de seguridad.

Este servidor se refirió al Libro IV, que regula a las Entidades Complementarias de Seguridad y dijo que describe las generalidades de las mismas en cuanto a naturaleza, carrera, capacitación, evaluación, estabilidad, ascensos, traslados, vivienda fiscal, roles. Pidió que se establezca un régimen de jubilación anticipada por el nivel de riesgo que tienen al cumplir sus funciones.

El tema de la jubilación también lo abordó Fausto Oliva, de la Policía Judicial. Solicitó que se homologue la pensión de retiro de la Policía con las de las Fuerzas Armadas. Resaltó que en el código se ha logrado un diseño institucional basado en un sistema de prevención, inteligencia antidelincuencial e investigación. Destacó que también permite un nivel de formación y especialización, con la creación de la Universidad de Seguridad Ciudadana.

En tanto, Walter Jiménez, de la Unidad de Vigilancia Aduanera, sostuvo que el Libro IV posibilita que se consolide una ley que garantice sus derechos como a la jerarquización, ascensos y homologación, por la cual han luchado por másde 25 años.

Por su parte, Yolanda Moreno, de la Unidad de Vigilancia Penitenciaria, acotó que esos beneficios les permitirá mejorar sus condiciones laborales, con una remuneración y jornada de trabajo justos.

LILA/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador