Resumen de la semana: Pleno aprobó cuatro leyes y debatió otras dos

Viernes, 12 de mayo del 2017 - 13:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Una Ley que aporta la Revolución Agraria y tres que cambian la estructura institucional para que sean más eficientes y garanticen los derechos de los ciudadanos, aprobó la Asamblea en esta semana. Además, debatió otros dos cuerpos legales y posesionó al nuevo Fiscal General. La presidenta, Gabriela Rivadeneira, clausuró el período legislativo 2013-2107, con el 100% de la agenda cumplida.

Gabriela Rivadeneira, agradeció a todos los legisladores por la amplia y ardua discusión, por la coherencia, lealtad y trabajo cumplido. Hizo un llamado a los asambleístas que se quedan para que el Parlamento siga siendo una casa del pueblo y representando a la democracia.

En el Pleno

La Asamblea aprobó el Proyecto de Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, que permite asegurar una buena alimentación, salud y vida para los ciudadanos. Regula las actividades y servicios que proveen alimentos animales y vegetales, a fin de que lleguen a los hogares con calidad. Aplica medidas para promover buenas prácticas en la producción y comercio de estos productos. Esta norma, con las leyes de Tierras, Aguas y Semillas, solventará la Revolución Agraria.

La Reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa es otra de las normas que se tramitó en segundo debate, con la que se pretende fortalecer el trabajo de la Legislatura. Para ello, contempla cambios en la estructura, procedimientos legislativos, comisiones, fiscalización, derecho a la repetición, participación ciudadana, sanciones, entre otros tópicos.

En el Pleno se aprobaron también dos códigos Administrativo y el de Entidades de Seguridad. El primero, regula las relaciones entre las personas y las administraciones públicas, garantizando la primacía de los intereses generales y el pleno respeto a los derechos y a la ley.

El Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público permitirá que el país cuente con un sistema integral articulado y organizado, que ofrecerá más seguridad. Por otra parte, garantizará mayores derechos a los servidores, como estabilidad laboral, formación y sueldos justos.

Contiene cuatro libros: Policía Nacional; Sistema Especializado Intregral de Investigación, Medicina Legal y Ciencias Forenses; Servicio de Protección Pública; y, Entidades Complementarias de Seguridad y Orden Público. En el Pleno, representantes de las instituciones que se encuentran en este código agradecieron a la Asamblea por actualizar la ley a la realidad y demandas de cada una de ellas.

El primer debate pasaron los proyectos de Código de Salud y Reformas al Artículo 32 de la Ley de Defensa Contra Incendios. Con el Código se prevé una guía de planificación y organización del Sistema Nacional de Salud. Asegura la gratuidad de esta prestación y busca que ningún ciudadano se quede sin atención. El Proyecto que Reforma la Ley de Defensa Contra Incendios, propone que los recursos que se recaudan para este servicio se cobren a través de la planilla eléctrica de forma obligatoria.

Tras la renuncia de Galo Chiriboga, como Fiscal de la Nación, la Asamblea posesionó a su sucesor, Carlos Baca Mancheno, quien ganó el concurso público convocado por el Consejo de Participación Ciudadana. Estará seis años en esta función.

Comisiones

La Comisión de los Trabajadores recibió al asambleísta Henry Llanes, quien expuso sobre su propuesta de Reforma a la Ley de Seguridad Social (IESS) y a la Ley del BIESS. Dijo que busca un cambio en la estructura de estas instituciones para que sean los trabajadores y afiliados los que las administren. Esa mesa también avanzó en el tratamiento del proyecto de reformas al Código de Trabajo, que reconoce la labor del futbolista profesional como una modalidad de trabajo.

En la Comisión de Régimen Económico se aprobó el informe para segundo debate del Proyecto de Código de Comercio. La norma se adecúa a las actuales exigencias y dinamismo del comercio nacional e internacional, con un sistema de comercio e inversión justo, solidario y equitativo. En cambio, la Comisión de Biodiversidad decidió ampliar el tratamiento del Proyecto de Ley para la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.

Otras actividades

La Asamblea recogió artículos especializados en los que se analizan los principales avances legislativos en materia económica y retos para el siguiente período legislativo. Los escritos dieron origen a la obra Desarrollo Legislativo en materia económica 2013-2017, que se lanzó el pasado miércoles.

A nombre de la Legislatura, la asambleísta Ximena Ponce entregó a Juan Carlos Terán, la presea Dr. Vicente Rocafuerte, al mérito cultural, quien celebró 45 años de actividad artística.

En cambio, para brindar mayor facilidad peatonal y en bicicletas, la Asamblea habilitó el paso que une a las calles Juan Montalvo y Piedrahita, al costado izquierdo (norte-sur) del Parlamento. Esta obra es parte del Proyecto Plaza de la Palabra, que tiene un avance del 65%: concluirá en julio.

Rendición de cuentas

Durante esta semana varios legisladores cumplieron la obligación de rendir cuentas a sus mandantes. Entre ellos se encuentran los parlamentarios por Sucumbíos, Raúl Tobar y Armando Aguilar, así como la imbabureña Marisol Peñafiel. También cumplieron este deber la Comisión de Fiscalización y el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres.

La presidenta de la Comisión de Fiscalización, María José Carrión, explicó que este órgano parlamentario tramitó 636 denuncias, 420 resueltas y 216 en proceso. Entre los casos que gestionó están: Odebrecht, Paraísos Fiscales, Metro de Quito y la solicitud de juicio político contra el ex ministro de Educación, Augusto Espinosa.

Al informe de labores del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, que se cumplió con el apoyo del Consejo Nacional para la Igualdad de Género y ONU Mujeres, acudió la presidenta Gabriela Rivadeneira. Señaló que la tarea legislativa de los últimos cuatro años se fundamentó en los ejes intergeneracional, intercultural, movilidad humana, discapacidades y género.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador