Marisol Peñafiel presentó 10 proyectos, observaciones a 115 y desarrolló 46 eventos

Viernes, 12 de mayo del 2017 - 15:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta por Imbabura, Marisol Peñafiel, rindió cuentas de su gestión tanto en la Asamblea como en la Constituyente. Ella ejerció las labores legislativas desde el 2009 y hoy se despidió de sus mandantes. En ese tiempo presentó 16 iniciativas legales, algunas ya son leyes. En su trabajo, también aportó con observaciones a 115 proyectos y socializó 35 normas en territorio. Con el Grupo Parlamentario por los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, que lo coordina, realizó 46 eventos.

Entre los proyectos presentados se encuentran reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública; al Código Civil; a la Ley de Servicio Público; al Código Orgánico Integral Penal sobre Violencia de Género; Las leyes para una Niñez y Adolescencia Libre de Castigo Físico y Tratos y Penas Degradantes; para la Participación Equitativa de Mujeres y Hombres en Posiciones de Liderazgo en el Sector Publico y Privado; de Acceso Integral a una Vida Libre de Violencia de Género; y, Ley del Sistema de Promoción y Protección de Derechos.

Presentó observaciones a las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que esta semana aprobó la Asamblea y a otras que están vigentes, como la Ley de Cultura; de Educación; Comunicación; Participación Ciudadana; Educación Superior; de los Consejos Nacionales para la Igualdad; Código Monetario; Código General de Procesos; Movilidad Humana y de Tierras.

Con el Grupo Parlamentario promovió la celebración del Día Nacional de la Niña, que se conmemora cada 11 de octubre. Desarrolló jornadas, talleres, encuentros, mesas de trabajo para discutir los derechos de los más desprotegidos, así como otros eventos para debatir normativas que se encontraban en construcción, a fin de desarrollar beneficios para estos sectores.

También logró inaugurar y posicionar el programa radial “Lo dices tú lo digo Yo”, que sale al aire los jueves, a las 15:30, por La Radio de la Asamblea, para que varias voces de niños, jóvenes, adolescentes, actores sociales, asambleístas y autoridades, expresen los avances en cuanto a sus derechos, apunten a la necesidad de seguir fortaleciéndolos y hagan conocer las demandas que faltan por cumplir.

Su trabajo e iniciativas presentadas en la Asamblea permitieron que sea requerida en eventos internacionales. Fue invitada, por ejemplo, al Foro Interamericano de Sistemas Nacionales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, donde explicó el Proyecto de Ley, de su autoría, para la protección de derechos de estos grupos sociales, así como los avances implementados en Ecuador. Fue en México, este año.

En 2016 acudió a Dakar, para hablar ante el Foro de Parlamentarios para la Acción Global y la novena Sesión de la Asamblea Consultiva de Parlamentarios para la Corte Penal Internacional, sobre el Proyecto de Reformas al Código Orgánico Integral Penal, también iniciativa suya. Posteriormente, delegados de estas instancias mundiales, visitaron la Asamblea de Ecuador para incentivar a la Comisión de Justicia que tramite al mismo, porque lo consideraron de vital importancia para que delitos de atrocidades internacionales no queden impunes.

Participó además en la reunión WIP Latinoamericana 2014 Foro Global de Mujeres Parlamentarias, en Sao Paulo-Brasil; en la reunión de legisladores, científicos e investigadores en Shanghái, donde expuso lo relacionado a “Legislación y Políticas Públicas sobre Cambio Climático en el Ecuador y su Relación con el Conocimiento Tradicional”; y, viajó a Roma al taller en el que abordaron el Sistema del Estatuto de Roma.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador