El compromiso de la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Liliana Durán Aguilar, es regresar a territorio, crear mesas de diálogo, con temáticas en cada provincia y generar amplios debates para plasmar una propuesta de Código de Trabajo que integre a todos los ecuatorianos.
“Consideramos que ya no caben más parches, sino trabajar de manera responsable en un proyecto de Código de Trabajo que reconozca todas las formas de actividad laboral, que convierta en sujetos de derechos a todas las personas que realizan una actividad laboral y que exista la posibilidad que se reconozcan estos nuevos mecanismos de diálogo e interacción directa con los empresarios y trabajadores”, subrayó la legisladora.
La idea es que no sea una propuesta elaborada desde el escritorio, sino construida con la participación de la gente, para lo que aprovechará la infraestructura de las casas de la Asamblea, reiteró, tras señalar que se debe reconocer que en cada rincón del país existen gran cantidad de propuestas.
Liliana Durán, que viene desde la organización sindical, destacó que la expresión de voluntades de los legisladores que conforman esta mesa legislativa, es trabajar de manera mancomunada y en equipo, para garantizar de forma progresiva los derechos de los trabajadores.
Dijo que, en este momento se necesita, más que nunca, del diálogo con los trabajadores y el empresariado positivo para construir una normativa que permita garantizar la producción y empleo para todas y todos.
Reiteró que se coincidió en la necesidad de construir un Código de Trabajo orgánico integral y una Ley de Seguridad Social, acorde con la realidad actual, que garantice el acceso a la seguridad social, como un derecho universal.
Recordó que el Código del Trabajo vigente hace más de 70 años, fue trabajado con quienes tenían relación de dependencia y ahora hay un grueso de la población que trabaja de manera autónoma, por lo que es fundamental actualizar sus disposiciones.
"El nuevo Código de Trabajo y de la Seguridad Social se construirán de manera participativa con la contribución y aporte de todas las voces en el Ecuador", insistió al señalar que también se analizarán todas las propuestas legislativas como insumos, se las revisará con detenimiento y acogerán los elementos que signifiquen mejoras de condiciones laborales y progresivas para los derechos de los trabajadores del país.
RSA/pv