Johanna Cedeño hará seguimiento a creación de Universidad en Santo Domingo

Martes, 30 de mayo del 2017 - 18:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La legisladora por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y presidenta de la Comisión de Biodiversidad, Johanna Cedeño, al resaltar la voluntad política del presidente Lenín Moreno de escuchar el clamor ciudadano de crear una universidad en Santo Domingo, para garantizar la educación de miles de jóvenes del sector, dijo que su compromiso es dar seguimiento para que este proyecto se haga realidad en los primeros años de gestión del Mandatario.

Cedeño dijo, que en la primera reunión con los presidentes de las comisiones legislativas, el titular de la Mesa de Educación, Augusto Espinosa, planteó la necesidad de establecer una ley para la creación de nuevas universidades, sintonizando con el plan del  Primer Jefe de Estado de crear más de 40 universidades. Desde la Asamblea Nacional se apoyará con las normativas legales que deben venir, necesariamente desde el Ejecutivo, porque implica una inversión presupuestaria.

La Parlamentaria aclaró que, el Consejo de Administración Legislativa, no calificó a trámite el proyecto de Creación de la Universidad Estatal Regional de Santo Domingo, de iniciativa del exparlamentario Miguel Ángel Moreta, porque no cumplía con los requisitos establecidos en la Constitución, ni con lo que determina la Ley Orgánica de Educación Superior, donde norma los procesos y requisitos para la creación de las universidades.

Cedeño resaltó el diálogo que mantuvo Lenín Moreno en la provincia de Santo Domingo, y dijo que supo escuchar las necesidades en materia de educación, no solo de parte de los jóvenes sino de las madres y sectores productivos; por ello en su plan de trabajo colocó como prioridad el establecimiento de centros de estudios superiores. En esta línea de acción propuso crear una universidad agropecuaria, entendiendo que este centro debe responder a la vocación productiva del territorio, pues Santo Domingo es una zona eminentemente agrícola, ganadera y comercial.

Mencionó que el  centro de estudios deberá tener en su malla curricular aspectos que generen el desarrollo agropecuario, promuevan la agroindustria con carreras afines con la ingeniería agropecuaria, ambiental, agroindustrial y que permitan potencializar la zona.

En Santo Domingo se gradúan aproximadamente 5.000 jóvenes cada año. Esta provincia, por su condición y ubicación geográfica estratégica,  presta servicios no solo a los santodomingueños sino a toda la zona del trópico húmedo: El Carmen, Quinindé y algunos cantones de la provincia de Pichincha, como Mejía y Pedro Vicente Maldonado, por lo que el establecimiento de una Universidad en este sector es de vital importancia, dijo.

En la provincia existe el Instituto Tecnológico Tsáchila que tiene alrededor de 16 carreras. Acuden 2.500 estudiantes. De un estudio se desprendió que alrededor del 50% de jóvenes optan por carretas técnicas y tecnológicas. De esta manera se cubre la necesidad de educación  intermedia, pero la Universidad les permitiría seguir adelante con la cerrera superior.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador