La necesidad de atender los derechos de la infancia se resaltó en el Pleno de la Asamblea Nacional, a propósito del Día del Niño. El presidente del Grupo Parlamentario, que vela por este sector social, Franklin Samaniego, pidió que se reciba en comisión general a dos niñas, quienes expresaron sus demandas. Al finalizar su intervención, el Titular de la Legislatura, José Serrano, aseguró que la Asamblea trabajará en la protección, garantía y ejercicio de sus derechos.
Samaniego, recordó que se declaró el 1 de junio como Día del Niño para visibilizar que existe desigualdad de género desde la infancia y que, como legisladores, están obligados a desarrollar en todas las leyes, un enfoque generacional, de género, étnico cultural, de discapacidad y movilidad humana.
El hecho que las niñas y niños estén empoderados de este espacio, símbolo de representación del pueblo ecuatoriano, se debe a que tenemos una Constitución garantista, que reconoce el principio de interés superior del niño y que asegura un sistema de protección de derechos, en los que es fundamental escuchar a la infancia para construir colectivamente normas, políticas y espacios de bienestar. Para trabajar en esa orientación, anunció que el 6 de junio, el Grupo Parlamentario elaborará una agenda para sus primeros 100 días.
Algunas de las demandas desde la niñez, las visualizó Noelía Rivas, vocera del Plan Internacional y del Consejo Consultivo del Cantón Cayambe, pero antes subrayó que, este sector tiene la oportunidad de que el Parlamento sea su casa y pidió que este trabajo se fortalezca.
Pidió que se generen más espacios de participación y diálogo, en donde tengan un papel protagónico, porque tienen la capacidad de aportar. Contó que se realizó un estudio y consulta a 2.300 niños y niñas, quienes señalaron a la violencia, castigo corporal, embarazos en adolescentes, calidad de la educación y sistema de protección, como los principales problemas.
Daniela Palma, vicepresidenta nacional del Consejo Consultivo, acotó que en las leyes aprobadas en la Legislatura tienen la oportunidad de incluir sus peticiones, pero que hace falta profundizar en temas como el maltrato en escuelas, salud, espacios de recreación y pensamiento. Dijo que sueñan con ciudades libres de violencia y espacios verdes.
LILA/pv