Parlamentarios analizaron observaciones a Ley Especial Amazónica

Martes, 06 de junio del 2017 - 18:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La planificación como eje central para el desarrollo equitativo de las provincias amazónicas, la entrega de recursos para lograr este fin, garantizar el impulso cultural, proteger y conservar el territorio amazónico fueron los temas que se expusieron en la Comisión de Biodiversidad por parte de los parlamentarios que acudieron a la mesa legislativa para fundamentar sus observaciones al proyecto de Ley para la Circunscripción Territorial Amazónica.

Los comisionados revisaron y analizaron la matriz de trabajo de la propuesta legal con las observaciones presentadas durante el primer debate en el Pleno. Señalaron que la ley debe ser consensuada entre todos los sectores para lograr la justicia, equidad social y el desarrollo humano.

En materia de recursos económicos los parlamentarios consideran que los cantones de Baños y Penipe que reciben recursos por concepto de la Ley 010, por derecho deben seguir percibiendo esta asignación. Unos parlamentarios consideran que se debe eliminar esta ley, otros opinaron que no es necesaria. Este pronunciamiento lo formularon los legisladores Fernando Callejas, César Solórzano, Henry Moreno, Eliseo Azuero.

Así mismo, surgieron que en el informe para segundo debate se incluya una transitoria que determine que los dineros del Fondo de Ecodesarrollo Regional Amazónico sean destinados únicamente a las seis provincias de la región. Sostuvieron que los derechos adquiridos por normativa legal deben mantenerse, al referirse a los fondos que reciben las parroquias Río Verde, Río Negro del cantón Baños; y, Matus, El Altar, La Candelaria y Bayusig del cantón Penipe.

También se refirieron a la creación de la Secretaría Técnica para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, adscrita a Senplades, que tendrá a su cargo la planificación integral de la Amazonía y la administración del Fondo Común.

Es necesario recibir recursos de distintas fuentes para lograr la circunscripción territorial especial con una verdadera planificación integral que incluya los aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales, el ordenamiento territorial que garantice la conservación y protección de sus ecosistemas y el principio del buen vivir, señaló Eliseo Azuero.

La presidenta de la comisión, Johanna Cedeño mencionó que el artículo 250 de la Constitución es claro al especificar la creación de una Ley Especial Amazónica y que por mandato constitucional no deben haber retrocesos en los derechos adquiridos, por tanto, se garantizarán los recursos que deben recibir las provincias de Tungurahua y Chimborazo. En la próxima reunión se analizarán alternativas para llegar a consensos sobre el tema.

Informó que invitará al Ministro de Finanzas para que pueda aclarar el manejo y distribución de los recursos tanto para las seis provincias amazónicas cuanto para algunas parroquias de Baños y Penipe.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador