Asambleístas de diferentes bancadas políticas apoyaron la propuesta de resolución de Augusto Espinosa para que la Asamblea implemente acciones inmediatas a fin de combatir la corrupción, a propósito del caso Odebrecht. El legislador por Alianza PAIS pidió la comparecencia del Fiscal, Carlos Baca; demandar celeridad en los procesos;la conformación de una comisión que investigue en Brasil y Estados Unidos; exigir la terminación de los contratos con la compañía constructora; coordinar acciones para llamar a juicio político al Contralor, Carlos Pólit; y, tramitar normas para prevenir y sancionar la corrupción.
“Este es el momento de hacer la cirugía mayor a la corrupción”, afirmó el parlamentario César Solórzano, del Partido Sociedad Patriótica, tras pedir que la Comisión que viajaría a Brasil y Estados Unidos, la conformen no solo los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL), sino de todas las fuerzas políticas del Parlamento. Además pidió la comparecencia de Jorge Glas, Vicepresidente de la República; Carlos Pólit, Contralor; Galo Chiriboga, ex Fiscal; y Carlos Pareja Yannuzzelli, expresidente de Petroecuador.
La responsabilidad política tiene que ir mucho más allá que pedir que vengan todos y mostrar listas sin pruebas, respondió la asambleísta María José Carrión, de Alianza PAIS. Sostuvo que la propuesta de Espinosa es integral y recoge el sentir del pueblo. Recordó que Odebrecht se encuentra en Ecuador desde 1987 y que ha suscrito alrededor de 33 contratos con el Estado, en casi todos los gobiernos, por lo que planteó la necesidad de conocer lo que ha pasado también en esas épocas.
Sobre el pedido de invitación al Fiscal, Carlos Baca, dijo que es fundamental conocer en qué parámetros y términos se realizó el acuerdo con Brasil para que este país entregue la información, así como el sigilo de la misma. “Nosotros somos los más interesados que salgan quienes han estado involucrados en actos de corrupción en este gobierno”; sin embargo debemos garantizar el debido proceso, la presunción de inocencia y las etapas que debe seguir la justicia, precisó. Hizo un llamado a que todos se unan con el objetivo de combatir la corrupción.
Nuestra bancada está cumpliendo con lo que ofrecimos al país: votar a favor de todas las propuestas que sean buenas, manifestó Paola Vintimilla, del Partido Social Cristiano. Agregó que apoyarán el juicio político en contra de Pólit, pero pidió la comparecencia de Jorge Glas y cambios en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), institución que también fue cuestionada por Fernando Callejas, de CREO. Por su parte, Jorge Yunda, de Alianza PAIS, solicitó que se pida explicaciones al Consejo sobre las acciones que ha tomado en la lucha contra la corrupción y, en particular, del caso Odebrecht.
Juan Tello y Jeannine Cruz sugirieron que se amplíe la investigación de posibles actos de corrupción en otros contratos que no necesariamente tengan relación con Odebrecht. En lo que los legisladores coincidieron, durante la primera parte del debate, es que se investigue la corrupción “caiga quien caiga”.
LILA/pv