Acuerdo permite permanencia de la Flacso y su aporte a la investigación en el país

Miércoles, 07 de junio del 2017 - 14:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El acuerdo entre Ecuador y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) ratifica el establecimiento de su sede en el país, aclaró Juan Ponce, rector de esta entidad de educación superior. El funcionario acudió a la Comisión de Relaciones Internacionales para expresar sus criterios en torno a este documento. Asistieron también la subsecretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Ximena Ponce y el director del SRI, Leonardo Orlando.

Ximena Ponce explicó que el instrumento internacional se armoniza con las últimas reformas a la Ley de Educación Superior (LOES) y del Código Ingenios. Sostuvo que además garantiza su permanencia, su autonomía académica y administrativa y reconoce el aporte al desarrollo de la investigación científica.

Uno de los puntos claves que incluye este acuerdo, según el rector de la Flacso, tiene que ver con la asignación de 367 mil dólares por parte del Estado. Aclaró que ahora servirán no solo para becas, sino también para investigación. Sin la reforma era inviable el sostenimiento del presupuesto, aclaró, tras indicar que ese rubro lo reciben por su calificación. Por su parte, Ponce León acotó que la Constitución garantiza la gratuidad de la educación hasta el pregrado, pero que con este financiamiento se prevé beneficios para este otro nivel.

Juan Ponce aseguró que cada año en la Flacso se gradúa un promedio de 250 magísteres y entre ocho y diez doctores y que la mayoría se vincula al sector público. Dijo que cuentan con una política de afirmación positiva para otorgar cupos especiales a los grupos tradicionalmente excluidos, como el indígena y afroecuatoriano.

“Se manejan criterios de inclusión”, subrayó, por su parte, la funcionaria de la Senescyt, mientras que Juan Ponce hizo referencia a acuerdos de cooperación con otras universidades de educación superior e instituciones del Estado para aportar en diferentes temáticas, sobre todo, de investigación.

Con el acuerdo se cambian las reglas del capítulo sobre los privilegios e inmunidades. Según el Rector de la FLACSO se disminuyen los mismos y se fijó que su personal académico cuente con un documento que especifique su calidad y naturaleza y que quienes posean categoría internacional podrán contar con un pasaporte diplomático. Además, se establecen las exoneraciones tributarias previstas en las leyes nacionales.

Leonardo Orlando, expuso sobre este último tema. Manifestó que según la LOES las instituciones de educación superior que operan en Ecuador bajo acuerdos y convenios internacionales, que reciban recursos del Estado, continuarán percibiendo exención, si cumplen todas sus obligaciones.

Explicó que entre esos impuestos se encuentran, para casos puntuales, la exoneración de derechos aduaneros, Impuesto a la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a la Salida de Divisas, tributos al comercio exterior. Enfatizó que de acuerdo con las normas nacionales estas instituciones no tendrán fines de lucro.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador