El presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, invitó a la Academia de Historia del Ecuador, dirigida por Jorge Núñez Sánchez, a la firma de un convenio tripartito entre el Ejecutivo, la Legislatura y esa institución, para el fortalecimiento de la labor académica y científica, que garantiza la preservación de la memoria histórica en el país. Esto, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Archivos, que tuvo lugar en el Salón José Mejía Lequerica del Palacio Legislativo.
La primera autoridad de la Legislatura resaltó la importancia de visibilizar la tarea intelectual así como la investigación que emprenden los historiadores, miembros de la institución, a fin de recopilar la información que teje la trama de vida de los pueblos. “Para contar con archivos es preciso de los archivadores y, para tener archivadores, es necesario pensar en qué archivar”, manifestó Serrano, al subrayar la importancia de la memoria colectiva en la historia.
Durante su intervención, Jorge Núñez explicó que los archivos constituyen la parte esencial en la construcción de la memoria histórica de los pueblos. “Un pueblo sin memoria sería como un niño huérfano, que no sabe quién es, de dónde viene ni a dónde va”, explicó el historiador. Además dijo que en las memorias yace la raíz de la identidad, de la cual deviene un fenómeno cultural que es el sentido de pertenencia.
Igualmente, indicó que la Academia Nacional cuenta con un bagaje académico de aproximadamente diez mil libros y artículos, escritos por sus miembros y que pertenece a la Asociación Iberoamericana de Academias Nacionales de Historia. Desde aquí, los intelectuales reconstruyen la historia de Iberoamérica desde una visión integral y no sectorial.
Luego del evento, las autoridades realizaron una visita guiada hasta el Archivo - Biblioteca de la Asamblea Nacional. Aquí, César Pólit, encargado de esta unidad, aseguró que allí visibiliza la vida legislativa y la historia jurídica del país.
Señaló que alberga la documentación que genera la Función Legislativa, día a día, desde 1830 hasta la presente fecha. Son aproximadamente 12 millones de archivos que narran la vida política del Ecuador. “La Biblioteca de la Asamblea Nacional es la más completa de las bibliotecas de las funciones del Estado. Guarda la primera acta de la Constitución de 1830, hasta los últimos documentos que produce la tarea legislativa en la institución”.
Esta documentación es útil para la tarea parlamentaria cotidiana de los asambleístas, ya que les permite conocer el estado actual de un proyecto de ley o de alguna normativa, es decir, tienen a la mano el proceso de formación de las leyes, resaltó.
Al finalizar, invitó a los ciudadanos a visitar la Biblioteca de la Legislatura. El presidente José Serrano ha reivindicado a la Asamblea Nacional como la “Casa de todos”, concluyó.
PAU/pv