Parlatino emprende plan para mejorar leyes y políticas ante fenómeno migratorio

Viernes, 09 de junio del 2017 - 17:55 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Este jueves 9 de junio, en la ciudad de Panamá, se inauguró la XXXIII Asamblea del PARLATINO y el Diálogo Parlamentario de Alto Nivel sobre Migración en Panamá, cita en la cual participan varios legisladores ecuatorianos, que forman parte de las comisiones de Equidad de Género, Niñez y Juventud; Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias; Asuntos Políticos Municipales y de Integración; y, Agricultura, Ganadería y Pesca.

En este evento, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) se emprende un “plan de acción” ante la alta cifra de migrantes en la región, con el fin de mejorar las leyes, políticas públicas y protocolos básicos en la materia, indicó la presidenta del organismo, senadora Blanca Alcalá.

En su intervención, la senadora de México, Blanca Alcalá, presidenta del Parlatino, dijo que el evento además de su carácter deliberativo hacia la Conferencia Mundial en el 2018 sobre el tema, “identifica la necesidad de analizar los flujos migratorios desde diferentes aristas y bajo un enfoque transversal”.

“Es necesario que reconozcamos que la migración es un fenómeno multidimensional: asociado al desarrollo y prosperidad económica de la humanidad, pero, de manera lamentable, asociado también a las mayores adversidades que una persona puede enfrentar”, agregó la parlamentaria mexicana.

El Premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarki, fue el orador invitado de la Asamblea del Parlatino y destacó el importante papel de los parlamentos en la formulación de políticas públicas en beneficio de los pueblos.

Por su parte, la directora Adjunta del Gabinete de la Oficina del Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Clarissa Azkoul, indicó que la entidad trabaja en cinco consultorías sobre migración con la sociedad civil a nivel regional.

“Latinoamérica presenta desafíos en los flujos migratorios”, manifestó Azkoul, al resaltar el Pacto Mundial sobre Migración 2018 que busca facilitar una migración regular, ordenada y segura sin violación de los derechos humanos de las personas.

El embajador Juan José Gómez Camacho, co-facilitador del Pacto Mundial y representante de México ante la ONU, afirmó que a nivel mundial existen 240 millones de migrantes, que representan 3.3% de la población global.

Resaltó el gran movimiento de las remesas generadas por las personas fuera de su país de origen que representan el 15% de los trabajadores migrantes en la fuerza laboral de las naciones, mientras que el 85% de estos fondos se quedan en los países donde se establecen.

Por su parte el nuncio Andrés Carrascosa Coso, resaltó el mensaje del Papa Francisco a la Asamblea del PARLATINO por abordar el tema de la migración y expresó que se debe pasar de la “cultura del rechazo a la acogida” de los refugiados, cuyos derechos humanos son violados en la mayoría de los casos.

El día de mañana se llevará a cabo la Asamblea General, instancia en la cual se aprobarán varios proyectos de ley, así como se elegirán a las nuevas autoridades del organismo.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador