La asambleísta ecuatoriana por la Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía, Esther Cuesta, en el marco de la XXXIII Asamblea General del Parlantino, planteó la suscripción de acuerdos sobre seguridad social de los migrantes, entre países de alta inmigración de latinoamericanos y caribeños y los Estados miembros del Parlamento Latinoamericano.
Esta propuesta lo formuló a fin de que los ciudadanos migrantes puedan acceder a las aportaciones sociales que ellos han realizado en los países de destino migratorio, si retornan a sus países de origen antes de cumplir el tiempo o la edad de jubilación y no pierdan sus aportaciones como hoy ocurre. Recordó que esas aportaciones son fruto del esfuerzo y sacrificio de trabajadores migrantes y es su derecho recibirlas.
En el diálogo parlamentario de alto nivel sobre la migración en América Latina y el Caribe: Realidades y compromisos rumbo al pacto mundial, que se lleva a cabo en Panamá, la legisladora enfocó su mensaje sobre las contribuciones de los migrantes y las diáporas al desarrollo sostenible. “Remesas y la transferibilidad de las prestaciones ganadas”.
La parlamentaria subrayó que Ecuador cuenta con la Ley Orgánica de Movilidad Humana, construida con principios fundamentales como el de ciudadanía universal, libre movilidad humana, prohibición de criminalización, protección de las personas ecuatorianas en el exterior, igualdad ante la Ley y no discriminación, pro-persona en movilidad humana, interés superior de la niña, niño y adolescente, no devolución e integración regional, mismos que rigen en todo el texto de la ley, indicó.
Nuestro país alberga más de 60.000 refugiados, ninguno de ellos está en un territorio preconcebido para el efecto, en campos de refugiados, en barrios o ghettos. Todos se desplazan por el territorio nacional libremente, escogen su lugar de residencia, emprenden la actividad que a bien tuvieren, y gozan de los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos ecuatorianos, con acceso universal al sistema público de salud y educación, acotó.
Esther Cuesta dijo que como migrante y asambleísta por la Circunscripción de Europa, Asia y Oceanía, junto a los legisladores del exterior, trabajan para que se sigan implementando los derechos establecidos en la Ley Orgánica de Movilidad Humana, por cada uno de los entes competentes del Estado. “Nuestro proyecto político de la Revolución Ciudadana es esencialmente humanista, el cual prioriza al ser humano sobre el capital y en estos 10 años hemos trabajado para los más vulnerables”, concluyó.
JLVN/