Asamblea aprobó resolución que condena expresiones racistas y xenofóbicas

Martes, 20 de junio del 2017 - 16:38 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Los comentarios racistas del periodista Phillipe Butters contra la Selección Ecuatoriana de Fútbol, a cuyos jugadores los calificó de "cocodrilos de altura" y "monos", generó reacciones de rechazo de parte del Ministerio de Cultura de Perú, Cancillería y Federación Peruana de Fútbol. En Ecuador, también hubo manifestaciones de rechazo. La Asamblea Nacional, con 130 votos, condena estas expresiones racistas y xenofóbicas.

El documento ratifica el compromiso del Estado ecuatoriano en la lucha contra todo tipo de discriminación. Además, expresa la solidaridad con la selección, en especial con Felipe Caicedo. Ratifica el compromiso de la Asamblea de expedir leyes que garanticen la igualdad y la no discriminación y se notificará a los presidentes del Congreso de Perú y de la Federación Peruana de Fútbol para que tomen acciones inmediatas.

La legisladora, Marcela Holguín, autora de la iniciativa, aseguró que las opiniones del periodista peruano muestran hasta qué nivel puede llegar la bajeza humana e instó a los parlamentarios a no ser cómplices del silencio. “La sociedad entera debe rechazar el racismo, pues nuestra Constitución dice que todos somos iguales y gozaremos de los mismos derechos y oportunidades. Es paradógico que se dé este tipo de prácticas aberrantes, en medio del decenio de los afrodescendientes”, aseguró.

En cifras

Según Marcela Holguín, Ecuador es parte de 11 convenios y tratados internacionales contra el racismo, que si bien no son vinculantes constituyen una fuerte presión. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, con una encuesta sobre discriminación racial en 2014, determinó que el 65 % de ecuatorianos admitió que existe racismo y discriminación, un 10 % admitió ser parte de estas prácticas.

“La discriminación y el racismo son actos de violación a los derechos humanos”, insistió Holguín, quien finalizó su intervención con la frase de Nelson Mandela, que dice: “Contraigamos el compromiso de tener una sociedad en la que todos, seamos negros o blancos, podamos caminar con la cabeza alta, sin ningún miedo”.

En Ecuador se estipula que nadie podrá ser discriminado por ninguna circunstancia, orientación sexual, portar VIH, creencias, filiación política, etc. En ese sentido, la asambleísta Encarnación Duchi se mostró de acuerdo con la resolución, pero insistió en sancionar todo tipo de manifestaciones racistas, vengan de donde vengan. Esta opinión la compartieron prácticamente todos los legisladores que intervinieron en el Pleno.

Luis Pachala propuso un cambio en la resolución, a fin de que tenga una visión global en donde se ratifique el compromiso de la Asamblea de expedir leyes que garanticen la igualdad de todos y la no discriminación, en especial de los pueblos indígenas, afro y montubios. El legislador Fernando Burbano, dijo que casa adentro también se debe exigir respeto y calificó como oportuno el tratamiento de este tema.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador