Cuenca y Azogues son las ciudades escogidas como sedes del sexto diálogo por las reformas a la Ley de Educación Intercultural, LOEI, que desarrolla la Comisión de Educación encabezada por Augusto Espinosa, sobre la base de la propuesta de la Red de Maestros por la Revolución Educativa.
Wilmer Santacruz, coordinador Nacional de la Red de Maestros, al dar la bienvenida a los representantes de los distintos cantones de Azuay y Cañar, reunidos en la Unidad Educativa Herlinda Toral, recordó que se presentó una propuesta reformatoria a la Ley de Educación Intercultural para demostrar que “los maestros y maestras pasamos de la protesta a la propuesta, como una nueva forma de hacer política”.
Destacó algunos de los cambios incluidos en el documento, entre ellos, establecer la asignación del 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) para educación; mejorar el escalafón de los maestros; garantizar la capacitación y el acceso a carreras de la Universidad de la Educación con títulos de tercer y cuarto nivel gratuitas, así como la solución a los problemas de los maestros jubilados del país.
De su lado, el titular de la Comisión de Educación enfatizó que la palabra del político debe ser palabra de honor, que aquello que se ofreció en campaña se cumpla a través de las leyes. “Transformar la educación es tarea de todos”, aseguró.
Ecuador en 10 años ha cambiado mucho, sin embargo, aún quedan cosas por hacer. El 2007 nadie quería jubilarse, porque si tomaban esa decisión salían a morirse de hambre, el jubilado pasaba de ser pobre a la extrema pobreza e inclusive a la indigencia, puntualizó.
“Hemos avanzado mucho, pero debemos mantener la utopía y cada día debemos dar un paso más y, quizás, aprendamos a caminar más rápido, sin embargo no habremos solucionado todos los problemas”, enfatizó.
Luego de estas intervenciones, se establecieron ocho mesas de trabajo, con la presencia de uno de los miembros de la comisión en cada una de ellas, a fin de escuchar los puntos de vista de los diversos distritos en torno a la propuesta de reformas. Esos criterios servirán de insumos para analizar al interior del organismo y acoger, sistematizar y, de ser el caso, incorporar en el proyecto.
En horas de la tarde, la comisión sesionará en las instalaciones de la Universidad Nacional de la Educación (Unae), en la ciudad de Azogues, provincia de Cañar.
EG/pv