Presidente compromete legislación y fiscalización para el desarrollo de Bolívar

Martes, 04 de julio del 2017 - 18:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Presidente de la Asamblea, autoridades de Bolívar,

Ante alcaldes, concejales, presidentes de juntas parroquiales y delegados de organizaciones sociales, el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano Salgado, ratificó el compromiso con Bolívar para fomentar su desarrollo. Se refirió a la priorización de tres proyectos de ley y pedidos de información, como parte de la fiscalización, que permitirán garantizar sus derechos y mejorar sus condiciones de vida.

El Titular de la Legislatura, en compañía del asambleísta por esta provincia, Fafo Gavilanes,  recibió a las autoridades para dialogar sobre sus necesidades y plantear alternativas a sus aspiraciones. Quienes intervinieron felicitaron al Presidente por su labor al frente del Parlamento en la lucha contra la corrupción, la apertura con la ciudadanía y su trabajo legislativo. Propusieron unirse para construir “el país que todos necesitamos”.

Miguel Ruiz, coordinador de las autoridades locales de Bolívar, trasmitió algunas preocupaciones y recordó que se han planteado algunos temas alrededor de la creación del Consejo Consultivo Productivo y Tributario. Igualmente, pidió que no se elimine el impuesto a la salida de divisas y algunas tasas arancelarias para las importaciones y que la supresión de anticipo del Impuesto a la Renta se le haga de forma diferenciada entre las grandes, medianas y pequeñas empresas.

Para él tampoco es pertinente que se permita la flexibilización laboral, así como las reformas a la Ley de Comunicación. Además, orientó que se reforme el Código de Organización Territorial para que se fortalezca el rol fiscalizador de los concejales y cambios en la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, para solucionar los problemas de movilidad en la ruralidad.

Desde los cantones Guaranda, Echeandía, San Miguel, Chillanes, Caluma y Las Naves sus delegados solicitaron la intervención fiscalizadora de la Asamblea para hacer seguimiento a obras de infraestructura vial, servicios básicos, salud, educación, seguridad. También se refirieron a opciones para que los municipios tengan mayor capacidad de endeudamiento, respeto a sus límites territoriales e incentivos para la producción y comercialización.

La respuesta del Presidente fue contundente e inmediata y algunas alternativas ya están en marcha. Explicó que se está tramitando el Código de Comercio, que fomenta un sistema de comercio bajo los principios de justicia, solidaridad, complementariedad y equidad. También aseguró que se procesará un proyecto de Ley de Fomento Agropecuario con las bases para que plasmen todos los aspectos y, de esta forma, no dejar a un lado ningún hito en la cadena de producción.

Otro momento importante fue la convocatoria a un taller para debatir sobre qué tipo de normativa se requiere para solucionar el déficit de los servicios básicos. “Si no contamos con el 100 % (de dichos servicios) no podemos dar el siguiente paso al desarrollo”.

El Presidente tuvo en cuenta en su mensaje que la dotación del agua potable es para toda la vida, por lo tanto los créditos que se les otorga a los municipios podrían ser con mayor plazo, a fin de que su capacidad de endeudamiento no se sature tan rápido. Para ello se buscará una solución legislativa.

En cuanto a los pedidos de información, tomó nota para hacer el respectivo seguimiento y rendir cuentas a sus mandantes. LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador