Las intenciones de este Acuerdo son fortalecer las relaciones bilaterales en inversiones y proveer las herramientas necesarias para que exista un ambiente favorable en materia tributaria. El documento lo suscribió el Ejecutivo, lo revisó la Corte Constitucional para verificar que guarde conformidad con la Constitución, pasó por los filtros en el Parlamento de Belarús y ahora se espera la aprobación del Pleno de la Asamblea de Ecuador.
Según explicó Doris Soliz, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, este tipo de acuerdos constituye un instrumento de importancia, a fin de evitar la doble imposición de tributos en los Estados diferentes. Además, permiten esquivar las figuras evasivas o elusivas del pago de impuestos, lo que facilita la atracción de inversiones.
Mecanismos de transparencia
Dentro de los temas planteados, el representante de la Cancillería, Patricio Hernández, enfatizó que el Servicio de Rentas Internas (SRI) es quien tiene que asegurar el adecuado control en la tributación. Por tanto, concluye que hay que tomar medidas complementarias de orden legislativo, administrativo y fiscal. Sin embargo, aseguró que este acuerdo fortalecerá la inversión extranjera.
MC/pv