La Comisión de Soberanía Alimentaria, Vannesa Cordero, ministra de Agricultura, y representantes del sector ganadero analizaron diversos temas referentes a la erradicación de la fiebre aftosa, tras el brote del virus en la frontera entre Colombia y Venezuela, el pasado 24 de junio.
La Ministra anunció que en septiembre se iniciará la campaña de vacunación, a fin de fortalecer el sistema inmunológico del ganado, para evitar el contagio, y que para ello cuenta con el presupuesto necesario.
Al respecto, Sthalyn Vera, presidente de la Asociación de Ganaderos de El Carmen (Manabí), solicitó la eliminación de trámites burocráticos que dificultan la adquisición de vacunas para el ganado. Ante esto, Vannesa Cordero señaló que en febrero pasado se efectuó la primera fase de vacunación, cuyo efecto dura seis meses, de modo que el ganado está inmune hasta agosto, por lo que no existe ningún brote del virus en el país.
Los integrantes de la mesa también escucharon las necesidades del sector ganadero. Rubén Párraga, presidente de la Federación de Ganaderos del Ecuador, reveló el desacuerdo del gremio con la construcción de un centro de comercialización de ganado en El Carmen. “Es un gasto infructuoso de recursos económicos, cuando lo que requerimos es la atención inmediata de riego en nuestro sembríos”, aseveró.
La Secretaria de Estado subrayó que en el Puente Internacional de Rumichaca, considerado zona primaria, continúan los operativos de vigilancia, con el objetivo de evitar el ingreso de animales en pie o sus derivados desde Colombia. “Esta zona, al conectar las dos naciones, constituye un punto clave de control para evitar la propagación del virus”, mientras que en el resto del cordón fronterizo, zonas secundarias y carreteras se desarrollan controles móviles, precisó.
Dato
De acuerdo con los especialistas, la aftosa es una enfermedad de rápido contagio, que ataca al ganado vacuno, ovino, caprino y porcino. Su propagación se produce a través del contacto directo de animales infectados con sanos. También, mediante instrumentos que hayan estado cerca del ganado enfermo.
PAU/pv