Ratificado acuerdo entre Ecuador y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Jueves, 06 de julio del 2017 - 17:35 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El instrumento internacional reafirma el establecimiento en Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y garantiza su permanencia en el país con la plena capacidad jurídica para su funcionamiento. Además, permite estrechar lazos de cooperación académica, técnica y científica con las diferentes sedes de esta institución en América Latina y el Caribe.

Doris Soliz, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, explicó que la Corte Constitucional dictaminó que el acuerdo no vulnera los aspectos constitucionales y es beneficioso para la formación de estudiantes de cuarto nivel en Ecuador. También hizo un repaso por las jornadas de análisis dentro de la comisión, en las que se debatió sobre la democratización de becas en términos territoriales y otros grupos no incluidos en la formación académica de cuarto nivel, además de la cooperación con universidades de otras provincias.

En ese punto coincidió el legislador Fafo Gavilánez, quien pidió que se diversifiquen las becas y que la Flacso asesore a las universidades que se encuentran en proceso de recategorización, es decir, que no se hable de un sistema único, sino de uno integral. El aporte anual del Estado para esta entidad es de 367 mil dólares.

Bajo la ley ecuatoriana

Tanto Augusto Espinosa como Doris Soliz enfatizaron en el registro histórico de la Flacso y dejaron sentada la predisposición de apegarse siempre a las leyes ecuatorianas. “Jamás se cobijó en el acuerdo solo para los temas que le convenían, por ser una universidad internacional, siempre respetó la soberanía de Ecuador. Es indiscutible que la Flacso se convirtió en referente para el sistema educativo ecuatoriano”, dijo Espinosa, quien recordó el crecimiento que experimentó en la década de los 80, pero también los problemas que tuvo en los 90 por el abandono a la educación superior de los gobiernos neoliberales.

Recalcó en la necesidad de fortalecer las capacidades de investigación, a nivel general, en las universidades y cree que por eso es vital hacer un consenso nacional para impulsar iniciativas emblemáticas como la construcción de Ikiam, la Universidad de las Artes y Yachay, pues para el legislador esta última universidad es un proyecto que servirá para avanzar en la era de la sociedad del conocimiento.

El acuerdo requería la aprobación legislativa, que se logró luego de que hubo consensos en los beneficios que el funcionamiento de la sede de la Flacso en Ecuador trae para las dos partes.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador