Asamblea institucionalizará el diálogo y se articulará con el Ejecutivo

Viernes, 07 de julio del 2017 - 14:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano Salgado, aclaró que la resolución que aprobó el Pleno sobre el Diálogo y Participación Ciudadana, con el apoyo de 116 asambleístas de las diferentes bancadas, no solo será para implementar este proceso al interior del Legislativo, sino para respaldar, además, el iniciado por el presidente de la República, Lenín Moreno. Las dos Funciones del Estado se articularán.

Ese sistema de diálogo se institucionalizará en la Asamblea a través de un Reglamento, que la próxima semana lo presentará el Presidente al Consejo de Administración Legislativa (CAL). Así, el proceso para la construcción de normas y la fiscalización será vinculante y obligatorio para los legisladores. El documento establecerá los procedimientos, la metodología, estructura y otras acciones como la movilización, logística, convocatorias, entre otras.

“Institucionalizado el diálogo en el Ejecutivo y en el Legislativo, podemos tener una conexión para que la ciudadanía sepa que los temas tratados serán resueltos en las dos Funciones. No se están ejecutando dos procesos, sino dos estructuras que se articulan para consolidar la política pública, que puede requerir reformas o nuevas normativas, en temas fundamentales”, enfatizó Serrano.

Esas temáticas tienen que ver con el empleo, emprendimiento, producción, sistema tributario, uso del suelo, lucha contra la corrupción y prevención de la violencia, que ya se han anunciado en el Legislativo.

Acciones inmediatas

Además de analizar un reglamento que oficialice el diálogo en el Parlamento, el presidente Serrano anunció que dentro de 15 días las comisiones legislativas deberán presentar la hoja de ruta y agenda de trabajo proyectada hasta diciembre de este año, y, en las tres primeras semanas de enero del 2018, el cronograma de trabajo para el sistema de diálogo.

Aseguró que es fundamental que se discutan los temas con las organizaciones gremiales y, al mismo tiempo, estén en territorio desde la mirada de la legislación, con propuestas ciudadanas y desde el control político, a través de denuncias. Además, se respaldan otros aspectos que se requieran desde lo local.

No solo las mesas parlamentarias sesionarán en territorio, sino también el CAL, que es el órgano administrativo de la Legislatura.

LILA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador