“Trabajamos a un ritmo acelerado, porque hay temas que no pueden esperar”, Doris Soliz

Martes, 18 de julio del 2017 - 20:55 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asambleísta Doris Soliz,presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales. Foto - Archivo

Después de dos meses de gestión de la nueva Asamblea Nacional, se empiezan a hacer los primeros balances de los resultados obtenidos. Doris Soliz, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, aseguró que se trabaja de forma intensa, tanto en el Legislativo como en territorio. En esta comisión se abordaron varios acuerdos, tratados y convenios, además del veto del Ejecutivo al Código de Seguridad, que demoró seis años en construirse.

Soliz se refirió también al Acuerdo de París, importante para combatir el cambio climático. “Trabajamos a un ritmo acelerado, porque hay temas que no pueden esperar”, dijo al insistir en que acuerdos como los que se espera aprobar esta semana con El Salvador y Nicaragua, le permitan a Ecuador tener preferencias arancelarias, para entrar a otros mercados con su producción.

La legisladora hizo un punto aparte para explicar lo importante que es la aprobación de la Ley para la Aplicación de la Consulta Popular efectuada el 19 de febrero sobre los paraísos fiscales, y recalcó que se trata de una normativa que tuvo amplio respaldo de, prácticamente, todas las bancadas, quienes buscan hacer cumplir la voluntad popular reflejada en las urnas, cuando más del 50 % de la población le dijo sí a la propuesta de impedir que candidatos a dignidades de elección popular y funcionarios públicos tengan bienes o capitales en países considerados paraísos fiscales.

Cuatro resoluciones

Resoluciones como las que condenan el femicidio y la violencia de género, la que expresa la preocupación sobre las enfermedades catastróficas, que ya convocó a un trabajo articulado con el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; la resolución contra el racismo y, también, la de respaldo a los migrantes deportados, son parte del trabajo legislativo de estos dos meses.

Soliz adelantó la intención de estar en Nueva York a finales de este mes, para responder a las invitaciones de la comunidad de ecuatorianos que vive en esa ciudad de Estados Unidos. “Visitaremos Naciones Unidas y los consulados, para hacer contactos y exigir el pleno respeto a los derechos humanos en un momento en que las políticas migratorias son adversas”, dijo.

La idea es continuar el trabajo, especialmente el de dinamizar las casas de la Asamblea, con la intención de compartir con los habitantes de todas las provincias y acercar la Asamblea a territorio.

MC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador