En el marco del ciclo de trabajo en territorio “Asamblea de puertas abiertas”, iniciado el viernes en Pedernales, Manabí, José Serrano Salgado, presidente de la Asamblea Nacional, escuchó los pedidos de dirigentes de varias organizaciones sociales y productivas de los cantones Pedernales, Bolívar y Chone, en la provincia de Manabí. Inmediatamente, detalló algunas de las actividades que desarrollará la Legislatura, a fin de dar respuesta a las inquietudes ciudadanas.
Uno de sectores productivos de Pedernales, el de los pescadores artesanales, solicitó se revise la Ley de Pesca para permitir la captura de camarón con red fuera las millas de reserva, porque la normativa vigente causa perjuicios a este sector. Así mismo, se refirieron a los controles en las ocho millas, donde no pueden faenar los barcos, problemas similares a los que señalaron los dirigentes de los camaroneros. Dijeron conocer de un proyecto de nueva Ley de Pesca, que no ha sido socializado con los pesqueros artesanales.
Desde el sector turístico, expusieron las dificultades que afrontan desde el terremoto del 16 de abril de 2016, así como los transportistas, sobre todo del sector rural, en torno a las limitaciones existentes en la ley, las facultades que tienen las escuelas de conducción para la formación de choferes en las distintas categorías.
Los ganaderos también formularon algunas propuestas, sobre todo en lo que atañe a las pérdidas por el delito de abigeato (robo de ganado).
Al respecto, José Serrano Salgado, presidente de la Legislatura, anunció que llamará a las autoridades de los ministerios rectores de cada uno de estos sectores para que informen sobre los temas relacionados con el control de la pesca, el apoyo al sector turístico de Manabí, la problemática del transporte, así como las dificultades que afronta el sector ganadero.
Igualmente, anticipó que está en carpeta la construcción colectiva de los proyectos de Ley de Pesca, que incluirá tanto a la pesca industrial, cuanto al sector empresarial y, por supuesto, “ustedes serán escuchados en el trámite de dicho proyecto”. También, añadió, trabajaremos en los proyectos de Ley de Fomento Ganadero, de Centros de Faenamiento y de Acuacultura.
“Tengan por seguro que nada de lo que tratemos en la Asamblea se aprobará sin la participación de ustedes”, dijo, al indicar que cuando se convoque a las autoridades para tratar estos asuntos, se invitará a todos los representantes de los sectores productivos y sociales para que expongan sus puntos de vista ante los representantes del Ejecutivo o de otras instancias del poder público. Además, definiremos si es necesario que el trabajo de las comisiones y las autoridades se desarrollen en la Asamblea o en territorio.
EG/pv