La Asamblea Nacional se apresta a recibir del Ejecutivo la proforma presupuestaria del 2017 y la programación cuatrianual, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 295 de la Constitución de la República. En las diversas bancadas y organizaciones políticas representadas en la Legislatura existe gran expectativa sobre el contenido de este instrumento económico, el primero de la administración del presidente Lenín Moreno Garcés.
Elizabeth Cabezas, representante de Pichincha, aseveró que la proforma debe contemplar los rubros para financiar los planes que fueron propuestos en la campaña presidencial, entre ellos, la construcción de 375 mil viviendas, el Plan Toda Una Vida, que protege a la persona desde su nacimiento hasta la muerte natural.
Respecto al cálculo del precio del barril de petróleo en el presupuesto, la legisladora estimó que el país deberá ser austero en el gasto y tomar en cuenta que el petróleo en el mercado internacional se ha mantenido en un promedio entre 40 y 46 dólares por barril. Por tanto, “enfrentamos un escenario económico bastante conservador y será necesario reducir el gasto corriente en áreas que no generen mayor repercusión y, particularmente, sin afectar la inversión social”, añadió.
En torno a las discrepancias de criterio sobre el peso del endeudamiento externo, Elizabeth Cabezas dijo que es fundamental sincerar las cifras, porque un presupuesto no puede sino partir de valores reales desde el arranque.
Cabe recordar que, una vez recibida la proforma y la programación cuatrianual, en el plazo de 30 días, la Asamblea Nacional la observará o aprobará. Si transcurrido este plazo la Asamblea no se pronuncia, entrarán en vigencia la proforma y la programación elaboradas por la Función Ejecutiva. Las observaciones serán solo por sectores de ingresos y gastos, sin alterar el monto global de la proforma.
EG/pv